sábado 8 de noviembre de 2025

America Central y del Caribe

Migración, un tema de confrontaciones en El Salvador

San Salvador (Prensa Latina) El migratorio es un tema de confrontación, unos apoyan el derecho a emigrar y otros persiguen a los inmigrantes con saña y de manera criminal, como es el caso del presidente estadounidense, Donald Trump, por cuyas venas corre sangre de migrantes.

Larimar: identidad y motor económico de República Dominicana (+Foto)

Santo Domingo (Prensa Latina) La piedra larimar, única en el mundo y extraída exclusivamente en la provincia Barahona, ha trascendido su valor mineral para convertirse en un símbolo cultural y en un motor de desarrollo económico y turístico de la República Dominicana.

Desafíos y futuro del Canal de Panamá

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (parlamento) aprobó en primer debate la propuesta de presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia del año fiscal 2026 (1 de octubre 2025-30 de septiembre 2026), por un monto de cinco mil 207.2 millones de dólares.

Xiomara y el viaje de retorno hacia lo público

Tegucigalpa (Prensa Latina) Tuvieron que pasar más de 30 años para que el Estado de Honduras volviera a tener maquinaria propia para atender directamente las necesidades del país.

Gestionar los bosques, imperativo global (+Foto)

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) La región de América Latina y el Caribe concentra casi una cuarta parte de los bosques del planeta, ecosistemas esenciales para enfrentar el cambio climático, sostener la biodiversidad y garantizar medios de vida, sin embargo, incendios, plagas y deforestación continúan amenazando su futuro.

Luís Fernando Veríssimo, el artista que retrató Brasil

São Paulo, Brasil (Prensa Latina) Conocí a Luís Fernando Veríssimo en casa de sus padres, Mafalda y Érico Veríssimo, en el arborizado barrio de Petrópolis de Porto Alegre en 1974, tras mi salida de prisión. Fui a agradecerle a Érico las varias cajas llenas de libros que había enviado, a petición mía, a la biblioteca de la penitenciaria de Presidente Venceslau (S. Paulo), donde la dictadura me había aislado entre los presos comunes durante casi dos años.

Otra nueva forma de neocolonialismo en Haití

Puerto Príncipe (Prensa Latina) El colonialismo dejó en Haití un mal recuerdo, tras vivir en carne propia la injerencia extranjera, la deuda histórica con Francia, una dependencia económica crónica, y ahora, en pleno siglo XXI regresa la pesadilla disfrazada de mercenarismo estadounidense.

Cumbre sobre el clima, el momento de África llegó (+Fotos)

Addis Abeba (Prensa Latina) La Comisión de la Unión Africana y el Gobierno de Etiopía organizan la Segunda Cumbre Africana sobre el Clima (ACS2), una plataforma que permitirá presentar y defender la voz unificada del continente en materia ambiental.

El Salvador: expectativas por política migratoria de Estados Unidos

San Salvador (Prensa Latina) La población de El Salvador vive entre la expectativa y el sobresalto por las posibles afectaciones que tendrán las políticas migratorias del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en especial por su impacto sobre las remesas o ayudas familiares.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA