martes 18 de noviembre de 2025

Especiales Cuba

Hasta siempre, Jorge Luna

Santiago de Chile (Prensa Latina) “El último apaga la luz”, me dijo Jorge por teléfono en septiembre pasado, repitiendo una despedida habitual que aludía al hecho que éramos los dos únicos sobrevivientes del grupo de seis periodistas que el 11 de septiembre de 1973 estábamos en la oficina de Prelagoch, la sigla interna para identificar a la corresponsalía de Prensa Latina en Santiago de Chile: Jorge Timossi, Pedro Lobaina, Mario Mainadé, Jorge Luna, Orlando Contreras- quien había llegado la noche del día 10 a Santiago, tras años de ausencia- y quien esto suscribe.

Ciencia, Revolución y futuro: la huella de Afide 2025

La Habana (Prensa Latina) Bajo las luces del Palacio de las Convenciones, mientras los delegados se dispersaban como último oleaje después de una gran tormenta creativa, la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte (Afide 2025) se despidió dejando una estela que nadie podrá borrar.

Intercambio desigual y subdesarrollo

La Habana (Prensa Latina) Al intervenir como presidente del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) ante la Asamblea General de la ONU, el 12 de octubre de 1979, Fidel Castro acusó al intercambio desigual de convertir el comercio internacional en “un vehículo provechoso para la expoliación adicional de nuestras riquezas”.

Néstor García Iturbe, coronel Gustavo, hombre de acción y pensamiento

La Habana (Prensa Latina) Lo conocí a finales de octubre de 1956, durante las protestas estudiantiles que en la antigua funeraria Vega Flores, de la calle Reina en esta capital, tenían lugar en el velatorio de los jóvenes revolucionarios cubanos asesinados dentro de la embajada de Haití, donde permanecían asilados.

Víctor Jara, el alma llena de banderas (+Foto)

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) Víctor Lidio Jara Martínez (1932-1973) era el tercer hijo de cuatro hermanos de una familia campesina con profundas raíces tradicionales. Su madre le enseñó a cantar y a sacarle sonidos a la guitarra.

A 77 años del asesinato del líder sindical cubano Aracelio Iglesias

La Habana (Prensa Latina) Para las empresas navieras y el gobierno cubano de Carlos Prío Socarrás era preciso desorganizar, corromper y destruir la unidad y el sindicato portuario que con tesón y firmeza había logrado constituir su líder, Aracelio Iglesias Díaz.

La Revolución institucionalizó su derecho a defenderse hace 66 años

La Habana (Prensa Latina) Aplicando el principio leninista de que una revolución vale tanto cuanto sea capaz de defenderse, el triunfante Gobierno Revolucionario cubano lo institucionalizó el 16 de octubre de 1959 al crear el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar).

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA