viernes 15 de agosto de 2025

Especiales Cultura

Tropa cósmica de Silvio Rodríguez, cita en Uruguay (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) Uruguay será sede del XXVII encuentro anual que realizan simpatizantes de la música del cantautor Silvio Rodríguez, la “tropa cósmica”, como le llamó el fundador del Movimiento de la Nueva Trova cubana.

Ensamble Moxos de Bolivia a la conquista de Europa en Bicentenario

La Paz (Prensa Latina) Tras conquistar Europa con instrumentos musicales amazónicos antiguos fusionados con los barrocos introducidos durante el colonialismo, el Ensamble Moxos acaba de cerrar en Bolivia un ciclo de presentaciones por el bicentenario de la independencia del país.

Teotihuacán: Hombres, dioses y un final insondable

Ciudad de México (Prensa Latina) Los vestigios de un lejano esplendor, apreciable todavía en imponentes pirámides de la zona central de México, invitan a conocer la historia de Teotihuacán, el lugar “donde los hombres se convierten en dioses”.

Cuba: Jesús Lara Sotelo, su peor abismo y la salida (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) El artista cubano Jesús Lara Sotelo es un hombre que ha transitado por su peor abismo, y hoy está convencido de que compartir experiencias sobre ese pasado puede ayudar a salvar a otras personas en el presente.

República Dominicana, un país rico en bailes

Santo Domingo (Prensa Latina) Aunque el merengue es el baile nacional de República Dominicana y otros ritmos como la bachata son muy bien acogidos, en las zonas rurales hay otros que mantienen su vigencia en los festines familiares o de las comunidades.

La amistad entre Eusebio Leal y el cardenal Jaime Ortega

La Habana (Prensa Latina) En un año marcado por la celebración de los 90 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre Cuba y la Santa Sede, hemos considerado recordar lo que fuera una bella amistad entre el Doctor Eusebio Leal Spengler y Su Eminencia, el cardenal Jaime Ortega Alamino. El primero, fallecido el 31 de julio de 2020 y el segundo un año antes, el 26 de julio de 2019.

La historia bajo censura

Sao Paulo,Brasil (Prensa Latina) Ocurrió en una escuela de la capital del estado de S. Paulo. El profesor de Historia de Brasil del tercer año de la enseñanza secundaria introdujo el tema “Período Militar – 1964-1985”. Evitó la palabra “dictadura”. Habló de la destitución del presidente João Goulart, la movilización de tropas en las calles, los cinco primeros Actos Institucionales: la revocación de mandatos, la suspensión de los derechos políticos, la disolución de los partidos políticos y la introducción del bipartidismo, las elecciones indirectas, etc.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA