Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) No caben dudas que el mundo ha involucionado hacia posiciones de derecha, cada vez más conservadoras, rayanas ya en el neonazismo.
Buenos Aires (Prensa Latina) Lo que sigue son los fundamentos de mi presentación en el debate internacional sobre “La transformación digital en la educación: luces y sombras”, organizado por “KAIROS-EDUCACION, equipo para la transformación educativa y social sostenible” y “ciiove, centro internacional de investigación OTRAS VOCES EN EDUCACION”.
Quito (Prensa Latina) En 1977, la prestigiosa Editorial Siglo XXI publicó el libro El desarrollo del capitalismo en América Latina, del reconocido sociólogo ecuatoriano Agustín Cueva (1937-1992), obra de interpretación histórica que ganó el Premio Ensayo promovido por la misma empresa.
San Salvador (Prensa Latina) Los esfuerzos del gobierno del presidente Nayib Bukele para anular la recordación por los salvadoreños de los Acuerdos de Paz suscritos el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, Ciudad de México, enfrentan oposición de la sociedad civil.
La Habana (Prensa Latina) El Gobierno de Paraguay emprendió este 2024 con retos pendientes del año anterior, como la necesidad de mejorar las condiciones económicas y sociales de la nación guaraní, reducir el gasto público e impulsar el desarrollo sostenible.
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 11 al 17 de enero de 2024, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:
Montevideo (Prensa Latina) El último tren partió de Montevideo el 13 de junio de 2019, cuando el servicio fue interrumpido bajo la promesa de reiniciarlo tres años después con la construcción del flamante Ferrocarril Central que, aunque con retardo, promete por fin entrar en funcionamiento.
La Habana (Prensa Latina) Cuando algunos analistas consideraban que los teléfonos móviles y las tabletas podrían desbancar a los ordenadores portátiles, otros vieron un rebrote, tal y como lo señalan cifras y análisis.
La Habana (Prensa Latina) El 2024 comenzó en Cuba con la implementación de medidas que apuntan a reanimar la economía del país, así como a la corrección de distorsiones y desviaciones estructurales que lastran su desempeño, un largo camino de alternativas hacia la sostenibilidad.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.