jueves 11 de septiembre de 2025

Especiales Economía

Italia recupera su lugar cimero en el turismo mundial

Roma (Prensa Latina) El turismo de Italia se recupera luego de una crisis por la pandemia de Covid-19 que comenzò en 2020, que provocó en ese sector una brusca caída y elevadas pérdidas económicas.

El dragón pone alas al turismo en Vietnam

Hanoi (Prensa Latina) El significativo aumento de visitantes internacionales registrado durante las recientes festividades por el Tet vino a confirmar que el dragón, símbolo regente en este Nuevo Año Lunar 2024, pareció ponerle alas al turismo en Vietnam.

Incendios, problema candente en Chile

Santiago de Chile (Prensa Latina) Chile sufre las consecuencias de los incendios forestales más mortíferos de su historia reciente, una catástrofe solo comparable en cuanto a destrucción con el terremoto de 2010, y en cuyas causas inciden varios factores.

El subdesarrollo en el siglo XXI (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) El tema del desarrollo económico surgió después de la II Guerra Mundial (1939-1945), asociado con la Guerra Fría. La razón fue que las condiciones sociales de los países de Asia, África y América Latina, a los que también se llamó el “Tercer Mundo”, podían resultar explosivas y favorables a proyectos socialistas, con temor del derrumbe del capitalismo.

¿Es Trump un fascista o un “Trumpista” que usa retórica fascista? (+Fotos)

Connecticut, EEUU. (Prensa Latina) Desde su sorpresiva elección a la presidencia en 2016, con casi tres millones de votos menos que su contrincante, muchos pensadores y comentaristas políticos han oficiado un “debate” sobre el fascismo o no de Donald Trump, polémica muchas veces enmarañada y generalmente dominada por las posiciones políticas de cada opinante.

Comienza el siglo XXI

Moscú (Prensa Latina) A juzgar por el título, muchos pueden pensar que se trata de un error, porque el siglo XXI comenzó hace 24 años. Sin embargo, veamos esto desde un enfoque filosófico.

Redes sociales: ¿al servicio de quién?

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Las TIC´s (tecnologías de la información y la comunicación) son especialmente atractivas; con mucha facilidad pueden pasar a ser adictivas (de la real necesidad de comunicación fácilmente se puede pasar a la adicción, más aún si ello está inducido, como efectivamente sucede).

Este Caribe nuestro

Caracas (Prensa Latina) Viendo por televisión la Serie del Caribe de beisbol, más allá de los éxitos del equipo venezolano que resultó campeón no dejé de sentir algunas inquietudes en el contexto. En primer lugar porque se realizó en Miami y en segundo que, por esa misma razón, Cuba no pudo participar. De entrada me cuesta pensar en un Caribe sin Cuba.

Proyecto internacional para desarrollo de agrofrutales en Cuba

La Habana (Prensa Latina) La gestión de las cadenas agroalimentarias cubanas de mango, guayaba y papaya, incluidas en el proyecto de colaboración internacional Agrofrutales, tiene entre sus objetivos que municipios y gobiernos locales empiecen a establecer estrategias propias hasta lograr un alcance a nivel de país.

Élites y democracias oligárquicas

Quito (Prensa Latina) Cada continente tiene su propia historia. Además, en ellos también hay diferencias regionales y sociales que marcan historias específicas.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA