martes 26 de agosto de 2025

historia

La historia bajo censura

Sao Paulo,Brasil (Prensa Latina) Ocurrió en una escuela de la capital del estado de S. Paulo. El profesor de Historia de Brasil del tercer año de la enseñanza secundaria introdujo el tema “Período Militar – 1964-1985”. Evitó la palabra “dictadura”. Habló de la destitución del presidente João Goulart, la movilización de tropas en las calles, los cinco primeros Actos Institucionales: la revocación de mandatos, la suspensión de los derechos políticos, la disolución de los partidos políticos y la introducción del bipartidismo, las elecciones indirectas, etc.

ESCÁNER: Hebe, el coraje de convertir el dolor en lucha (+Fotos)

Buenos Aires (Prensa Latina) En la Plaza de Mayo, escenario de revoluciones y luchas, permanece Hebe de Bonafini (1928-2022), símbolo de la mujer en Argentina, de la resistencia y la denuncia de los crímenes perpetrados durante la última dictadura cívico-militar en este país (1976-1983).

ESCÁNER: Forjadoras de México (+Fotos +Info +Video)

Ciudad de México (Prensa Latina) Cuando Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México el 1 de octubre del año pasado, marcó la senda de continuidad a un proyecto humanista de nación, pero también un antes y un después en su Historia.

El Febrero victorioso

Lima (Prensa Latina) De manera general se vincula la expresión “el febrero victorioso” con lo que ocurriera en Praga a partir del 25 de febrero de 1948 cuando, ante la crisis de la democracia formal, los trabajadores de Checoslovaquia a la cabeza de todo el pueblo respaldaron al Partido Comunista de su país para tomar el Poder y proclamar la República Socialista, que forjó un régimen social nuevo y distinto.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA