martes 1 de julio de 2025

eeuu

China-EEUU: contradicciones que marcaron 2024

Beijing (Prensa Latina) China y Estados Unidos cerraron 2024 con otra cumbre entre sus líderes, Xi Jinping y Joe Biden, en otro intento para buscar la estabilidad en unos nexos marcados por las contradicciones.

África, el mundo que Donald Trump insultó

La Habana (Prensa Latina) Promesas y soluciones para todos los males que aquejan a Estados Unidos centraron el discurso proselitista de los aspirantes a la presidencia de ese país, Donald Trump, al final ganador de la contienda, y Kamala Harris, además del conflicto ucraniano.

“Vidas bloqueadas: el costo de ser cubano”

La Habana (Prensa Latina) ¿Cómo medimos el dolor de una persona, una familia o un país? ¿Cómo evitamos que las víctimas se conviertan en frías estadísticas mientras sus rostros padecen los efectos de una guerra prolongada?

Proyecto 2025 en EEUU, lista conservadora de deseos

Washington (Prensa Latina) En la carrera electoral de Estados Unidos este año, el Proyecto 2025, la agenda ultraconservadora para un eventual gobierno republicano con Donald Trump se ha convertido en tema de discusión.

Los retos de Bukele con Estados Unidos

San Salvador (Prensa Latina) Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador y a la vez la comunidad salvadoreña en ese país, de más de dos millones de personas, envía ayuda a sus familiares que en 2023 alcanzaron cifras astronómicas.

Harris-Trump, cambio de ecuación

Washington, (Prensa Latina) La campaña electoral en Estados Unidos se “reseteó” de tal manera que lo que parecía no es y la puso al rojo vivo a menos de 100 días de la cita de los votantes en las urnas.

Un gringo bueno

Caracas (Prensa Latina) Hoy celebramos el 241 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar. En homenaje al padre de la patria, el distinguido colega del periódico Ciudad Caracas, Luis Carlucho Martín, extraordinario cronista de hechos poco conocidos de la historia local, escribió bajo el título de “Simón Bolívar murió durante la Segunda Guerra Mundial” publicado en el Diario El Pepazo el pasado 18 de julio, un interesante relato acerca de un general estadounidense que respondía al nombre de Simon Bolivar Buckner Jr. (escrito así, sin acentos) quien participó en la segunda guerra mundial y murió en la invasión de la isla de Okinawa en 1945, siendo -según el autor- el militar estadounidense de mayor rango muerto en batalla. Para aumentar la curiosidad del hecho, vale decir que el padre del general, que también fue militar, igualmente llevaba por nombre Simon Bolivar.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA