viernes 21 de noviembre de 2025

Nota Informativa

Colombia y la arremetida de EEUU en tiempos de elecciones

Bogotá, (Prensa Latina) La arremetida de Estados Unidos contra Colombia, que alcanzó una alta temperatura, nada tiene de fortuito y guarda poca relación con el deseo de Washington de eliminar el narcotráfico, según alertó el presidente Gustavo Petro.

Claves para entender el plan de China hacia 2030

Beijing (Prensa Latina) El XV Plan Quinquenal (2026–2030) de China define la hoja de ruta socioeconómica del país en un contexto global marcado por incertidumbre, reconfiguración geopolítica y acelerada transformación tecnológica.

Organizaciones dominicanas defienden la dignidad de Cuba (+Fotos)

Santo Domingo (Prensa Latina) En la República Dominicana la solidaridad se confirma como un valor imprescindible, luego de que diversas organizaciones sociales y políticas respaldaran de manera firme a Cuba frente al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

La paradoja energética de África

Freetown (Prensa Latina) Las naciones africanas que luchan por la transición energética para pasar de los combustibles fósiles a fuentes de energía más limpias y renovables están logrando grandes avances pero enfrentan desafíos en materia de seguridad energética.

Acabó el paro en Ecuador, pero no sus causas

Quito (Prensa Latina) Tras un mes de paro en Ecuador, el Gobierno anunció con alivio el retorno a la paz, sin embargo, ciudadanos afirman que persisten problemáticas que marcan la vida cotidiana como la inseguridad, el desempleo y la desigualdad.

Vincent Van Gogh, arte, inspiración y legado (+Foto)

La Habana (Prensa Latina) Vincent Van Gogh es quizás el pintor del siglo XIX más reconocido a nivel mundial, tanto entre conocedores como neófitos de la historia del arte; algunas de sus obras se reproducen una y otra vez en todo formato posible.

Dividir el Donbás como propone Trump es inaceptable para Rusia

Moscú (Prensa Latina) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige el fin del conflicto en Ucrania y detener las hostilidades a lo largo de la línea de contacto actual, algo con lo que las autoridades ucranianas están de acuerdo, pero Moscú considera inaceptable.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA