viernes 12 de septiembre de 2025

Especiales Política

Asean 2045: una ruta atestada de oportunidades y desafíos

Hanoi (Prensa Latina) La que debe conducir a la formaciòn de una Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) dinámica, cohesiva y resiliente para 2045 se avizora hoy como una ruta atestada tanto de oportunidades como de desafíos.

Donald Trump, la hora del banquillo

Washington (Prensa Latina) Donald Trump rompió los moldes en la política de Estados Unidos (para mal) y ahora, mientras intenta regresar a la Casa Blanca, enfrenta el primer juicio penal a un expresidente en la historia nacional.

Cultura del odio y regulación de las redes

Sao Paulo, Brasil (prensa Latina) Crece el número de suicidios de jóvenes causados por el linchamiento virtual. El odio permea las redes digitales, avanza la cultura de la cancelación, y la defensa de la honra de las víctimas se hace imposible. Las fake news provocan diversos trastornos, estrés postraumático y depresión profunda. Y los asesinos virtuales se esconden tras el anonimato de las redes.

Jóvenes en El Salvador por retomar la bandera comunista

San Salvador (Prensa Latina) La llegada al poder del partido Nuevas Ideas en 2019 marcó un cambio en el ajedrez político de El Salvador, en el cual los jóvenes parecen llamados a direccionar, en época no muy lejanas, las corrientes de poder en el país.

No olvidar jamás

Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) Lo que hace el gobierno de Israel en Gaza es, como mínimo, “holocáustico”. Tras el extermino de seis millones de judíos por el régimen nazi en la Segunda Gran Guerra, la cultura judaica se apropió del vocablo holocausto, que se deriva del griego holos (todo) y kaustos (quemado), y que alude a antiguos rituales en los que se sacrificaban víctimas entre las llamas.

Claves sobre la consulta popular en Ecuador (+Info)

Quito (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, apuesta todo a la consulta popular y referendo del domingo 21 de abril, un proceso cuestionado por los detractores y defendido por el Gobierno y sus seguidores.

Uruguay: sin tiempo para la pobreza

Montevideo (Prensa Latina) El gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se queda sin tiempo para revertir los índices de pobreza que, lejos de mermar, crecen a la par de la desigualdad, según consignan datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA