lunes 21 de abril de 2025

Especiales Economía

Agricultura, el momento de atender los desafíos en África

Addis Abeba (Prensa Latina) Una población que se estima llegará a más de dos mil millones de habitantes en 2050, África demandará de políticas agrícolas para responder a los desafíos nutricionales de sus habitantes y preservar sus recursos naturales.

Humo de Cuba muy atractivo para el mundo (+Videos)

La Habana (Prensa Latina) La celebración del XXIV Festival del Habano queda hoy en la memoria de los asistentes físicos y virtuales de todo el mundo como uno de los eventos económicos más relevantes para los mercados de productos de lujo.

La cuestión del combustible en Cuba, reajustes impostergables

La Habana (Prensa Latina) El actualización de los precios minoristas de los combustibles en Cuba forma parte de un programa de Gobierno para buscar solución a distorsiones estructurales y reimpulsar la economía, sustentó el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.

Italia recupera su lugar cimero en el turismo mundial

Roma (Prensa Latina) El turismo de Italia se recupera luego de una crisis por la pandemia de Covid-19 que comenzò en 2020, que provocó en ese sector una brusca caída y elevadas pérdidas económicas.

El dragón pone alas al turismo en Vietnam

Hanoi (Prensa Latina) El significativo aumento de visitantes internacionales registrado durante las recientes festividades por el Tet vino a confirmar que el dragón, símbolo regente en este Nuevo Año Lunar 2024, pareció ponerle alas al turismo en Vietnam.

Incendios, problema candente en Chile

Santiago de Chile (Prensa Latina) Chile sufre las consecuencias de los incendios forestales más mortíferos de su historia reciente, una catástrofe solo comparable en cuanto a destrucción con el terremoto de 2010, y en cuyas causas inciden varios factores.

El subdesarrollo en el siglo XXI (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) El tema del desarrollo económico surgió después de la II Guerra Mundial (1939-1945), asociado con la Guerra Fría. La razón fue que las condiciones sociales de los países de Asia, África y América Latina, a los que también se llamó el “Tercer Mundo”, podían resultar explosivas y favorables a proyectos socialistas, con temor del derrumbe del capitalismo.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA