miércoles 2 de abril de 2025

uruguay

Renovado Parlamento para nuevo tiempo político en Uruguay

Montevideo (Prensa Latina) La Legislatura 50 del Parlamento uruguayo se instaló el 15 de febrero con discursos conciliatorios de sus legisladores, en la antesala de la batalla parlamentaria que acompañará al gobierno del Frente Amplio (FA) durante el próximo quinquenio.

Uruguay: chimenea sin humo y energía limpia

Montevideo (Prensa Latina) En 2024 Uruguay alcanzó un 99,1 por ciento de generación eléctrica limpia y se reafirmó como referente regional en materia de energías renovables, con nuevos pasos de su segunda transición energética.

Patrimonios vivos del ADN del Uruguay

Montevideo (Prensa Latina) Cuando suenan los tambores del candombe los blancos se vuelven negros claros, afirma el músico y percusionista uruguayo Álvaro Salas Gularte sobre el arraigo de una práctica que es reconocida como patrimonio cultural intangible de su país.

Desaparecidos, herida abierta en Uruguay

Montevideo (Prensa Latina) Amelia Sanjurjo y Luis Eduardo Arigón son nombres con asteriscos en la larga lista de detenidos desaparecidos en Uruguay. De ellos ya se conocieron sus paraderos, pero esos crímenes siguen impunes.

Uruguay: el retorno del Frente Amplio

Montevideo (Prensa Latina) Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay para el lustro 2025-2030 y con él vuelve al poder el Frente Amplio (FA) con la promesa de gobernar para todos, pero con énfasis en la justicia social.

Cuba es el tronco de la salsa, lo dice promotor uruguayo (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) Cuba es el tronco de la música salsa, afirma el uruguayo Rubén Yizmeyian en esta capital, bien lejos de los circuitos donde preferentemente se goza ese género de marca caribeña y latina, pero de la que es reconocido divulgador, promotor y conocedor.

Buscan pasiones e indecisos en elecciones uruguayas

Montevideo (Prensa Latina) Quedan pocos días para el cierre de la campaña electoral en Uruguay de cara a los comicios del 27 de octubre, que transcurre sin altibajos y, a ojos vistas, con poco entusiasmo ciudadano.

Caso Marset en Uruguay, entre lo legal y lo ético

Montevideo (Prensa Latina) El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset continúa prófugo de la justicia, y se le supone escondido en otras tierras, pero en su país la saga del escándalo por la entrega de un pasaporte al delincuente no concluye con la decisión fiscal de archivar el caso.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA