jueves 8 de mayo de 2025

Uruguay y Cuba, una historia de hermandad (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) Cada Primero de Mayo resulta un hito en las relaciones entre Uruguay y Cuba, que el dirigente sindical uruguayo, Javier Díaz, calificó de hermandad histórica.
Por:

Por Orlando Oramas León

Corresponsal jefe en Uruguay

El secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) acaba de regresar de la isla antillana, donde encabezó la delegación de la central unitaria PIT-CNT a la celebración del Día Internacional de los Trabajadores.

La conmemoración en la Plaza de la Revolución de La Habana fue multitudinaria y entre el mar de pueblo la delegación uruguaya estuvo integrada por representantes de distintos sindicatos, organizaciones estudiantiles y asociaciones de jubilados.

AGENDA SOLIDARIA EN CUBA

Díaz detalló que la comitiva de la tierra de José Artigas fue portadora de una donación de insumos médicos, entregada al hospital “Manuel Fajardo”, de la capital cubana.

Una colecta de leche en polvo benefició al centro cultural infantil “La Colmenita” y un hogar de niños sin amparo filial en el populoso municipio capitalino de Centro Habana.

El dirigente de Sunca significó que el bloqueo recrudecido por Estados Unidos afecta la atención de salud y la alimentación del pueblo cubano.

“Cuba tiene problemas, y tienen una causa concreta: hace más de 60 años que sufre un bloqueo económico, financiero y comercial por parte de Estados Unidos”.

Dijo que se trata de un ejemplo claro de injusticia: “Mientras un buque petrolero que llega a Uruguay puede costar 20 millones de dólares, a Cuba le cuesta tres veces más”.

FORO CONTRA EL BLOQUEO

Su voz fue de denuncia al cerco estadounidense al intervenir en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Remarcó que el foro reunió a cerca de mil delegados de 39 países, en representación de 269 organizaciones sindicales, sociales y políticas de todo el mundo.

“Se reafirmó el respaldo a Cuba y se exigió el levantamiento inmediato del bloqueo económico, financiero y comercial, un bloqueo criminal que sufre el pueblo cubano”.

El segundo punto fue el reclamo de que se retire a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una inclusión injusta, ya que la isla nunca debió figurar en esa lista, acotó.

El tercer eje fue la solidaridad con el pueblo palestino y la condena al genocidio perpetrado por el gobierno de Israel, explicó.

VÍNCULO HISTÓRICO

En declaraciones al portal del PIT-CNT, el miembro de su Secretariado Ejecutivo dijo que los nexos con la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) se basan en “la solidaridad internacionalista, la defensa de los pueblos y la cooperación mutua”.

Nos une la organización y la participación en la lucha de los trabajadores del continente, del Caribe y del mundo. Esta visita es una nueva confirmación de ese relacionamiento fraterno con las y los trabajadores cubanos, subrayó.

Más allá del relacionamiento entre nuestras organizaciones, existe una conexión profunda entre los pueblos de Uruguay y Cuba, que se remonta a finales del siglo XIX, refirió.

Recordó que en 1887, por decreto presidencial, José Martí -prócer de la independencia cubana- fue designado cónsul de Uruguay en Estados Unidos. ”Desde entonces, la historia compartida es larga y significativa”.

Javier Díaz rememoró distintos hitos de esa relación bilateral:

“En 1959, tras las inundaciones más grandes en la historia del Uruguay, Fidel Castro visitó nuestro país, recorrió las zonas afectadas y promovió acciones solidarias concretas”.

En 1995, el líder histórico de la Revolución cubana fue invitado oficialmente por el gobierno uruguayo, presidido entonces por Julio María Sanguinetti, y recibió las Llaves de Montevideo.

En 2002, Cuba donó más de un millón de dosis de la vacuna contra la meningitis B.

Tres años después el Frente Amplio llega al poder y la cooperación se amplía con la Operación Milagro, que hoy prosigue con la labor de una brigada médica de la nación caribeña en el Hospital de Ojos “José Martí”, de referencia nacional.

El dirigente de Sunca destacó que los oftalmólogos cubanos realizan pesquisas en todo el país y tienen en su haber más de 100 mil intervenciones quirúrgicas.

Como parte de historias compartidas, mencionó la participación de brigadas uruguayas en labores de recuperación en Santiago de Cuba tras el paso devastador del huracán Sandy en 2012.

También, el aporte del movimiento sindical de su país a la campaña internacional por la liberación de los Cinco Héroes cubanos, que fueron sometidos a largas e injustas condenas en cárceles de Estados Unidos.

Durante todos estos años cientos de uruguayos se graduaron como profesionales en Cuba, en particular, médicos, apuntó.

“El vínculo entre Uruguay y Cuba no solo se refleja en los acuerdos institucionales, sino en una historia de compromiso mutuo. Incluso en momentos de tensión diplomática, cuando las relaciones oficiales no fueron las mejores, la solidaridad entre nuestros pueblos se mantuvo firme”, concluyó.

arb/ool

RELACIONADOS