Por Orlando Oramas León
Corresponsal jefe en Uruguay
El nuevo cuerpo inicia funciones previo a la toma de posesión del presidente electo, Yamandú Orsi, y de la vicepresidenta Carolina Cosse, quienes estuvieron en la ceremonia celebrada en el fastuoso Palacio Legislativo.
El diputado frenteamplista Sebastián Valdomir asumió como presidente de la Cámara de Diputados, encomiado por los discursos previos de los representantes de diversas bancadas.
El nuevo presidente de la Cámara Baja, sociólogo de profesión y reconocida trayectoria política y parlamentaria, dijo en su discurso que hay “importantes problemas por resolver”.
Valdomir milita en el Movimiento de Participación Popular (MPP), que integra el FA, y cuyos fundadores, el expresidente José Mujica y la exvicepresidenta Lucía Topolansky, estuvieron en el Palacio Legislativo pese a la precaria salud del exmandatario.
Sebastián Valdomir encomió los 40 años continuos de democracia uruguaya, pero advirtió que se deben encarar desafíos como la pobreza infantil y desigualdades sociales imperantes aquí.
En su discurso de investidura instó al diálogo y a dejar atrás las descalificaciones de la campaña electoral de 2024. “Hemos ido cruzando límites de convivencia política que son necesarios desandar juntos, es necesario bajar un poco la pelota al piso”, afirmó el diputado frenteamplista.
En la Cámara de Diputados el FA tiene 48 representantes y le faltaron dos para conseguir la mayoría. El Partido Nacional ocupa 29 bancadas, el Colorado 17 (la mayor en muchos años), Cabildo Abierto e Identidad Soberana suman dos representantes cada uno, y hay solo un diputado por el Partido Independiente.
Tocó al senador electo Alejandro Sánchez tomar juramento a los miembros del Senado, en su condición de ser el candidato más votado de la lista.
El Movimiento de Participación Popular (MPP), a través de la lista 609, consolidó la bancada más grande desde el regreso de la democracia, con nueve senadores y 36 diputados.
Tal presencia le otorga un peso considerable en la toma de decisiones, permitiéndole, por ejemplo, interpelar a ministros sin necesidad de alianzas con otros sectores opositores.
El politólogo Daniel Chasquetti destacó que la lista 609 en Montevideo fue la más exitosa de la historia electoral uruguaya.
Aunque hubo avances en la representación femenina, el Parlamento sigue sin alcanzar la paridad de género. Las mujeres ocuparán el 30 por ciento de los escaños en el Senado y el 28 por ciento en la Cámara de Diputados, cifras que siguen por debajo del mínimo del 33 por ciento establecido por la “ley de cuotas” (Ley N.º 18.476).
El FA logró mayoría en la Cámara de Senadores con 16 bancas; el Partido Nacional, nueve y el Partido Colorado, cinco.
La nueva integración legislativa refleja una renovación significativa, con un 52 por ciento de recambio en ambas cámaras, según un análisis del Programa de Estudios Parlamentarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Si bien ocuparon su lugar en el Parlamento, hay siete senadores del Frente Amplio que pasarán a cumplir funciones en el gobierno.
Se trata de Sandra Lazo, que será ministra de Defensa; Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, y Cristina Lustemberg asumirá la titularidad del Ministerio de Salud Pública.
También Edgardo Ortuño, designado al frente del Ministerio de Ambiente; Alfredo Fratti será ministro de Ganadería, y Lucía Etcheverry estará a cargo del Ministerio de Transporte.
Alejandro Sánchez tomará juramento a Yamandú Orsi el 1 de marzo, jornada en la que asumirá como como secretario de Presidencia.
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, encabezará desde ese día el Senado y la Asamblea General que integran ambas cámaras.
El Parlamento de Uruguay se originó el 22 de noviembre de 1828, con la instalación de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado en San José. La primera Constitución fue sancionada en setiembre de 1829 y jurada el 18 de julio de 1830.
Desde entonces, la estructura parlamentaria ha evolucionado y consolidado desde su sede, el actual Palacio Legislativo, inaugurado en 1925 y que celebrará este año su primer centenario.
arb/ool