
Nicaragua y Cuba, vínculos desde el séptimo arte
Managua (Prensa Latina) Nicaragua y Cuba impulsan la cooperación desde el séptimo arte con el desarrollo de varios proyectos que buscan mantener un vínculo sistemático en el área cinematográfica.

Managua (Prensa Latina) Nicaragua y Cuba impulsan la cooperación desde el séptimo arte con el desarrollo de varios proyectos que buscan mantener un vínculo sistemático en el área cinematográfica.

Nueva Delhi (Prensa Latina) El vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la India (SFI), Nitheesh Narayanan, elogió la capacidad del liderazgo socialista de Cuba de construir una cultura deportiva popular y una infraestructura universal para ese deporte.

Naciones Unidas (Prensa Latina) Tras más de seis décadas, el bloqueo de Estados Unidos escala a niveles sin precedentes, un camino que Cuba desanda con el apoyo de Naciones Unidas a pesar del sostenido impacto también en las operaciones de organismo.

La Habana (Prensa Latina) La magia de la danza suscita en esta época un rito apasionante pues el Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso atrae a la capital de Cuba a grandes artistas de los cinco continentes.

Bogotá (Prensa Latina) Justo a 50 años de su tránsito de la historieta al mundo audiovisual, las cintas de los primeros cortos del más icónico animado cubano, Elpidio Valdés, renacen por la pericia de los profesionales de la Fundación Patrimonio Fílmico colombiano.

La Habana (Prensa Latina) ¿Cómo medimos el dolor de una persona, una familia o un país? ¿Cómo evitamos que las víctimas se conviertan en frías estadísticas mientras sus rostros padecen los efectos de una guerra prolongada?

Beijing (Prensa Latina) El neurocientífico cubano Pedro Valdés-Sosa, residente en China desde hace 10 años, está convencido de que la Iniciativa Franja y Ruta (IFR) es clave para compartir los beneficios de investigaciones sobre salud cerebral.
Beijing (Prensa Latina) El neurocientífico cubano Pedro Valdés-Sosa, residente en China desde hace 10 años, está convencido de que la Iniciativa Franja y Ruta (IFR) es clave para compartir los beneficios de investigaciones sobre salud cerebral.

Beijing (Prensa Latina) El neurocientífico cubano Pedro Valdés-Sosa, residente en China desde hace 10 años, está convencido de que la Iniciativa Franja y Ruta (IFR) es clave para compartir los beneficios de investigaciones sobre salud cerebral.

Roma (Prensa Latina) Durante el IV Foro Mundial de Alimentación, en Roma, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció en un mensaje el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a su país.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.