martes 30 de septiembre de 2025

Nota Informativa

París-2024, los sueños se vuelven olímpicos

París (Prensa Latina) El dios Chronos hace su parte, los Juegos Olímpicos de París están al doblar de la esquina, con informaciones que se suceden sobre la puesta a punto de instalaciones, la preparación de atletas y su clasificación para la cita bajo los cinco aros señalada del 26 de julio al 11 de agosto.

Elecciones 2024 en Sudáfrica, ¿punto de inflexión?

Pretoria, (Prensa Latina) Ya Sudáfrica se encuentra abocada a sus séptimas elecciones generales democráticas, previstas para el 29 de mayo, que por más de una razón pueden resultar transformadoras de la realidad política prevaleciente en el país durante los últimos 30 años.

El Salvador y el peso de la mayoría

San Salvador (Prensa Latina) El Salvador avanza hacia un periodo de confrontación marcado por las reformas que el partido en el gobierno, con mayoría abrumadora en la Asamblea Legislativa, pueda incluir en la Carta Magna, según valoran académicos, juristas y voceros de la sociedad civil.

Derechos humanos en Vietnam: hechos, más que palabras

Hanoi (Prensa Latina) El informe que próximamente presentará Vietnam en el IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) recoge los irrebatibles avances conseguidos gracias a la consecuente aplicación de una política de promoción y protección de los derechos humanos para todos.

En marcha otra estrategia estadounidense de divide y vencerás

San Salvador (Prensa Latina) La vieja estrategia divide y vencerás se ejecuta en América Latina y en otras regiones del mundo de forma abierta y encubierta, como parte de los planes del imperialismo internacional encabezado por Estados Unidos para retomar espacios perdidos.

Ablación del clítoris, tara social en declive, pero omnipresente

La Habana (Prensa Latina) Existe la creencia de que la mutilación genital femenina es una práctica obligatoria para los creyentes del Islam, error bajo el cual subyace la intención de presentar a los musulmanes como ignorantes y enemigos de los derechos de la mujer.

1959: Las 44 horas de Fidel Castro en Uruguay (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) El historiador uruguayo Roberto García hilvana pasajes, personajes y tiempos de vínculos entre su país y Cuba que, en mayo de 1959, registraron horas trascendentales, “las 44” que duró la primera visita de Fidel Castro a la nación sudamericana.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA