miércoles 9 de julio de 2025

Etiopía y su persistente compromiso con la cooperación pacífica (+Fotos)

Addis Abeba (Prensa Latina) El compromiso de Etiopía con la cooperación pacífica y el beneficio mutuo, pese a pesar las cuestiones irresueltas con algunos países vecinos predominó como parte de su política exterior en el año fiscal 2024-2025 que concluyó.

Por Nara Romero Rams

Corresponsal jefe en Etiopía

El primer ministro Abiy Ahmed destacó la profunda interconexión entre Addis Abeba y la región, haciendo hincapié en que ninguno puede existir de forma aislada, al presentar ante la Cámara de Representantes del Pueblo (Parlamento) el informe de gestión correspondiente a ese periodo presupuestario, según el calendario local.

Ahmed señaló que la búsqueda de acceso a los puertos marítimos se basa en la negociación pacífica y el respeto de la soberanía de los Estados.

Consideró que no podrían ser plenamente un país soberano sin acceso legítimo a los puertos marítimos. Subrayó la importancia de resolver la cuestión del Mar Rojo mediante el diálogo y respetar la soberanía de Eritrea y otros países.

Vivir juntos es una cuestión de dar y tomar, comentó al tiempo que instó a un diálogo constructivo basado en el respeto mutuo.

“Etiopía es una nación soberana con una gran economía, una población en crecimiento, y un ejército capaz y moderno”, expresó al tiempo que subrayó la ausencia de conflicto con alguna nación cercana en los últimos siete años y sigue dedicado a la paz.

Afirmó que la visión nacional es no buscar confrontación y esperar lo mismo a cambio. Nuestra visión es de progreso y estabilidad compartida, sin embargo, advirtió estar dispuestos a defenderse si su paz se ve amenazada.

“Si la paz se amenaza, nos defenderemos”, advirtió a quienes plantean la posibilidad de guerra. Etiopía está preparada y tiene la capacidad de prevalecer mientras siguen buscando cooperación y crecimiento mutuo, aseveró.

En cuanto a la seguridad regional, el jefe de Gobierno etíope destacó ante los parlamentarios la firme postura contra el conflicto dentro de sus fronteras.

Reconoció la paz llevada a la región de Tigray a través del Acuerdo de Pretoria de 2022 que acabó con la pérdida diaria de vidas y reanudó servicios esenciales como las telecomunicaciones, la banca y los viajes aéreos.

Si bien los residentes desplazados han comenzado a regresar a algunas zonas, continúan los esfuerzos para garantizar que todas las personas regresen a sus hogares en condiciones de seguridad, enfatizó.

Al respecto, hizo un llamamiento a las comunidades, incluyendo a los líderes religiosos y ancianos, a promover la paz y el diálogo en lugar de los enfrentamientos, recalcando que este estado en el norte del país estabilidad y diálogo. Reafirmó el compromiso del gobierno con la unidad nacional y la resolución de diferencias sin violencia.

De igual manera, elogió el reciente llamamiento público de la comunidad amhara para la paz y el desarrollo, describiéndolo como un mensaje fuerte y encomiable. Alentó a los ciudadanos a exigir responsabilidades a sus dirigentes y subrayó que la tranquilidad requiere un esfuerzo colectivo.

La paz es algo que construimos juntos que permite el crecimiento en la agricultura, la minería y el turismo en Etiopía, agregó.

INESTABILIDAD Y SUS CAUSAS

Con una mirada profunda, el primer ministro Abiy Ahmed abordó ante el Parlamento las causas de la inestabilidad en Etiopía, identificadas en el pensamiento político equivocado, las luchas de poder, la pobreza, el desempleo y el racismo que alimentan la división y los conflictos.

Ahmed pidió a los etíopes rechazar las ideologías divisorias, enfrentar a los extremistas y comprometerse a trabajar, educar y, en unión, lograr una paz duradera.

En respuesta a las preguntas de los parlamentarios sobre los conflictos en curso, denunció a políticos y fuerzas perezosas que intentan imponer su voluntad a través de la violencia como las principales causas de malestar en algunas regiones, especialmente Amhara (norte) y Oromia (centro).

Hizo hincapié en que las ideas políticas no se pueden lograr mediante la fuerza o la lucha contra las armas de fuego, sino mediante elecciones y la participación pacífica.

Una vez más, el líder etíope instó a los grupos armados a que rindieran prioridad a la paz y exhortó a la sociedad a rechazar la violencia y apoyar la estabilidad.

En ese punto, concluyó reiterando que el futuro de la nación africana es de prosperidad y resiliencia a pesar de los desafíos históricos. “Etiopía prevalecerá; tiene la capacidad suficiente para prevalecer. Vamos a prosperar a los ojos de nuestros enemigos”, dijo confiado.

BUENA NUEVA AL CIERRE DEL AÑO FISCAL ETÍOPE

Un anuncio importante del primer ministro Abiy Ahmed al Parlamento fue el completamiento de la Gran Represa del Renacimiento Etíope (GERD) y la puesta en marcha de los preparativos para su inauguración oficial en septiembre.

Ahmed reafirmó el firme compromiso de inaugurar el proyecto hidroeléctrico a pesar de algunos llamamientos para interrumpir su finalización. Destacó que no hay nada que pueda impedir el lanzamiento de la GERD, subrayando la importancia del hito para Etiopía y la Cuenca del Nilo.

Al dirigirse a Egipto y Sudán, enfatizó una vez más que el dique no es una amenaza, sino más bien una oportunidad compartida. Describió la represa como un símbolo de la cooperación regional y el beneficio mutuo, con la energía y el desarrollo que se espera aumente no sólo Etiopía, sino toda la región.

Citando a la presa de Asuán de El Cairo, afirmó no ha perdido ni un solo litro de agua debido a la operación de la GERD, y reafirmó el compromiso de Etiopía de asegurar que su desarrollo no se produzca a expensas de los países vecinos.

El jefe de gobierno aseguró que Addis Abeba sigue abierta y lista para un diálogo constructivo con Egipto, Sudán y todas las naciones de la Cuenca del Nilo, invitadas a unirse a la celebración de la inauguración de la presa, hecho que marcando un hito histórico para el progreso regional y el renacimiento nacional.

arc/nmr

RELACIONADOS