viernes 16 de mayo de 2025

América del Norte

Biden entre apuestas y especulaciones

Washington (Prensa Latina) El desafortunado retrato del fiscal especial Robert Hur sobre las capacidades mentales del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pusieron en duda su futuro político como aspirante a la reelección en 2024.

Orestes Miñoso, la inmortalidad de un As del béisbol cubano

La Habana (Prensa Latina) El béisbol mundial tiene este 1 de marzo una cita con el cubano Orestes “Minnie” Miñoso, el primer jugador latinoamericano negro en irrumpir en las Grandes Ligas de Estados Unidos, a propósito del noveno año de su fallecimiento.

El subdesarrollo en el siglo XXI (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) El tema del desarrollo económico surgió después de la II Guerra Mundial (1939-1945), asociado con la Guerra Fría. La razón fue que las condiciones sociales de los países de Asia, África y América Latina, a los que también se llamó el “Tercer Mundo”, podían resultar explosivas y favorables a proyectos socialistas, con temor del derrumbe del capitalismo.

¿Es Trump un fascista o un “Trumpista” que usa retórica fascista? (+Fotos)

Connecticut, EEUU. (Prensa Latina) Desde su sorpresiva elección a la presidencia en 2016, con casi tres millones de votos menos que su contrincante, muchos pensadores y comentaristas políticos han oficiado un “debate” sobre el fascismo o no de Donald Trump, polémica muchas veces enmarañada y generalmente dominada por las posiciones políticas de cada opinante.

Comienza el siglo XXI

Moscú (Prensa Latina) A juzgar por el título, muchos pueden pensar que se trata de un error, porque el siglo XXI comenzó hace 24 años. Sin embargo, veamos esto desde un enfoque filosófico.

Redes sociales: ¿al servicio de quién?

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Las TIC´s (tecnologías de la información y la comunicación) son especialmente atractivas; con mucha facilidad pueden pasar a ser adictivas (de la real necesidad de comunicación fácilmente se puede pasar a la adicción, más aún si ello está inducido, como efectivamente sucede).

Este Caribe nuestro

Caracas (Prensa Latina) Viendo por televisión la Serie del Caribe de beisbol, más allá de los éxitos del equipo venezolano que resultó campeón no dejé de sentir algunas inquietudes en el contexto. En primer lugar porque se realizó en Miami y en segundo que, por esa misma razón, Cuba no pudo participar. De entrada me cuesta pensar en un Caribe sin Cuba.

Luka Doncic, ¿invisible para quienes votan el MVP de la NBA?

La Habana (Prensa Latina) La temporada del baloncesto profesional en Estados Unidos (NBA) pasó la mitad de su calendario con desempeños esperados y sorprendentes, mientras el campeòn defensor, Denver Nuggets, sigue dispuesto a defender su corona.

Élites y democracias oligárquicas

Quito (Prensa Latina) Cada continente tiene su propia historia. Además, en ellos también hay diferencias regionales y sociales que marcan historias específicas.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA