martes 22 de abril de 2025

Especiales Política

El Salvador, un llamado a la unidad

San Salvador (Prensa Latina) Manuel “El Chino” Flores será el encargado de guiar al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en los próximos cinco años (2024-2029) con la tarea de unir fuerzas y renovar ese instituto político.

Nueva era en nexos de Bolivia y Brasil

La Paz (Prensa Latina) Una nueva era en las relaciones bilaterales anunció el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras la firma de varios acuerdos junto a su par boliviano, Luis Arce, durante su reciente visita al país andino amazónico.

OTAN, punta de lanza

Washington, (Prensa Latina) Estados Unidos fue sede de la cumbre anual de la OTAN, que, para sus miembros y aliados es un escudo de defensa y seguridad, contrario a lo que opinan sus críticos que la catalogan como la alianza militar más peligrosa de la historia de la humanidad.

Investigaciones acorralan a expresidente de Brasil

Brasilia (Prensa Latina) Aunque zigzaguea desde hace meses, la Justicia en Brasil por lo visto alcanzará definitivamente al expresidente Jair Bolsonaro, blanco de investigaciones que podrían colocarlo en la cárcel.

Codeca en Guatemala y la propuesta de fundación del Estado (+Fotos)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) El movimiento sociopolítico Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) salió otra vez a las calles de Guatemala con diversas demandas por problemáticas locales y una propuesta central: cambios estructurales, Asamblea Constituyente y la fundación del Estado.

Promesas y realidades de entrante Gobierno en Panamá

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) Reactivación económica y empleo, inversiones, confianza y turismo son algunos de los compromisos del nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para el mandato 2024-2029, la pregunta es las vías que utilizará, estiman analistas.

Honduras, resistencia y memoria, disputa y futuro (+ Fotos)

Tegucigalpa (Prensa Latina) Durante la última semana de junio Honduras fue el principal escenario de la izquierda, el progresismo y los movimientos populares de nuestro continente. Aquí se reunieron por tres días para participar de las actividades al cumplirse el decimoquinto aniversario del golpe de Estado perpetrado por políticos locales, militares, empresarios, la Iglesia y Estados Unidos, entre otros, contra el entonces presidente José Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA