viernes 7 de noviembre de 2025

Especiales Ciencia

Tráfico de órganos, lucrativo negocio delictivo

La Habana, (Prensa Latina) El tráfico ilegal de órganos humanos es uno de los fenómenos más nocivos dada su naturaleza e inacción de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y el distanciamiento entre los sectores médico y policial.

Economía del yoga en turismo de salud de India

Nueva Delhi (Prensa Latina) La práctica del yoga, una disciplina de hace más de cinco mil años reconocida en todo el mundo, es proyectada hoy como un catalizador de nuevas oportunidades y de crecimiento del turismo de salud para India.

Moribundos, los manglares del mundo piden auxilio

En 2050, cientos de miles de personas dirán adiós a los manglares, so pena de morir junto a esas áreas que albergaban árboles notorios por su resistencia a las aguas salobres y todo un mundo paralelo.

Minera Panamá, entre arbitrajes y peligro ambiental

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) El nuevo gobierno que asumirá en Panamá el 1 de julio tiene varios retos, quizás el más difícil, la presencia de la trasnacional canadiense First Quantum que explota cobre ante arbitrajes y reclamo popular de cierre de operaciones.

Curiosidades y volcanes: Geoparque de Calatrava (+Foto)

Almagro, España (Prensa Latina) En medio de volcanes hundidos y lagunas de poca dimensión, la vista humana es incapaz de detectar la colosal riqueza natural que esconde el recién nombrado Geoparque Global por la Unesco.

Educación menstrual, lucha contra un tabú en Etiopía

Addis Abeba (Prensa Latina) Para la educadora Genet Birthanu, la valentía de hablar sobre la menstruación tanto a niñas como niños de cuarto grado de enseñanza fue la manera de comenzar a enfrentar un viejo tabú en Etiopía.

Son pájaros y no vuelan

Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) ¡Imagino la mente de quienes vivían entre los siglos XIV y XVI ante tantos cambios de paradigmas! Fueron testigos, literalmente, de la caída del cielo. La fe, sustentáculo del período medieval, fue desbancada por el advenimiento de la ciencia. Las exploraciones marítimas suplantaron a los vuelos de los ángeles. Ptolomeo, ídolo de los negacionistas, le cedió el proscenio a Copérnico y Galileo.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA