
Élites y democracias oligárquicas
Quito (Prensa Latina) Cada continente tiene su propia historia. Además, en ellos también hay diferencias regionales y sociales que marcan historias específicas.
Quito (Prensa Latina) Cada continente tiene su propia historia. Además, en ellos también hay diferencias regionales y sociales que marcan historias específicas.
Montevideo (Prensa Latina) Seguimos juntos en este viaje a Ítaca. Regresamos de Venezuela y nos vamos a volver por otros caminos o tal vez el mismo. Todos los caminos son el mismo aunque no lo sean. Siempre estamos yendo a volver y siempre estamos regresando de muchos lugares, reales o imaginados.
Caracas (Prensa Latina) Los medios transnacionales de la comunicación han sembrado la idea de que los hutíes actúan bajo la influencia del Gobierno de Irán. Aunque ni Irán ni los hutíes han negado su pertenencia a un eje de resistencia al imperialismo, el colonialismo y el sionismo que también incorpora a fuerzas políticas del Líbano, Siria, Bahréin y de la propia Palestina, simplificar la ecuación a una relación de “subordinación” no deja de ser superficial y banal, habida cuenta del propio historial de lucha del pueblo yemení.
Montevideo (Prensa Latina) Nos fuimos a volver y seguimos caminado por Venezuela. Una Venezuela de música y poesía. De ritmos, símbolos y ritos. De caminos compartidos y colectivos. De historias y leyendas. De rebeldes y rebeliones. Vamos y venimos de Venezuela. Del llano al valle de Caracas. De Caracas al llano. De la música a la literatura. De la literatura al cine. De los espejismos sabaneros a la realidad. De Venezuela a Venezuela. Pero seguimos caminando. Por suerte no ha cantado ningún aguaitacaminos. Sigamos entonces al lucero de la mañana para ver a dónde nos lleva.
Caracas (Prensa Latina) En 2015, Yemen, un país desconocido para muchos en Occidente, inició una guerra en defensa de su soberanía que estaba siendo amenazada por una alianza intervencionista liderada por Arabia Saudí. El pueblo yemení tuvo que pagar con la vida de casi 400 mil de sus hijos para mantener su independencia.
Quito (Prensa Latina) Aunque después de las independencias fue proclamada la democracia como forma de gobierno entre las distintas repúblicas latinoamericanas, el poder económico y político en manos de reducidos grupos dinásticos impidieron su desarrollo. Durante el siglo XIX la lucha política se concentró en caudillos, dictaduras o partidos (largamente predominó el conflicto entre liberales y conservadores), que implantaron regímenes oligárquicos.
Quito (Prensa Latina) El 10 de agosto de 1979 se inició la época de gobiernos constitucionales más larga en la historia del Ecuador y, al mismo tiempo, con varios ciclos presidenciales. Entre 1979-1996 se sucedieron: Jaime Roldós (1979-1981), Osvaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja (1988-1992) y Sixto Durán Ballén (1992-1996). Exceptuando Hurtado (quien ocupó la presidencia por la muerte de Roldós), todos surgieron de elecciones.
Pretoria, Sudáfrica (Prensa Latina) Pretoria es una ciudad dominada geográficamente por colinas, pero hay una que se eleva sobre todas las demás, y no por su altura física sino por su dimensión espiritual, la Salvokop, que alberga el Parque de la Libertad.
La Habana (Prensa Latina) En el juego del amor los instructivos de manual están sobrevalorados, pero la humanidad insiste en descubrir los misterios de su magia y sucumbe ante la exploración de métodos y técnicas, que al estilo de un “vale todo” condimentan el trayecto hasta las sábanas.
Un viaje de 16 horas con escala en Marruecos parecía la última valla a saltar, camino a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. El vuelo desde La Habana hacia la capital de la entonces Unión Soviética llevaba pasajeros variopintos, pero los más sonoros eran cubanos y mexicanos.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.