ESCÁNER: Vivir 100 años ya no es una excepción (+Fotos +Info +Video)
San José (Prensa Latina) Vivir más y mejor se convirtió en un anhelo para el ser humano y llegar a la meta de los 100 años ya no es una excepción.
San José (Prensa Latina) Vivir más y mejor se convirtió en un anhelo para el ser humano y llegar a la meta de los 100 años ya no es una excepción.
Nueva Delhi (Prensa Latina) Si bien la India tiene el mayor número de jóvenes, el envejecimiento avanza rápidamente y se espera que la actual población de ancianos de 153 millones, de 60 años o más, alcance la asombrosa cifra de 347 millones en 2050.
Brasilia (Prensa Latina) Brasil está más viejo y figura en la categoría de países con ancianidad moderada, en la que las tasas de fecundidad y mortalidad se despeñan cual cataratas.
Roma (Prensa Latina) Con una marcada reducción en los nacimientos y un incremento importante en la esperanza de vida de sus habitantes, Italia ostenta un puesto cimero como el país más envejecido de Europa, lo cual preocupa a políticos y economistas.
San José (Prensa Latina) Vivir más y mejor se convirtió en un anhelo para el ser humano y llegar a la meta de los 100 años ya no es una excepción.
La Habana (Prensa Latina) El recurso fundamental de un país es su población, por eso decimos que es sujeto y objeto del desarrollo, afirmó en exclusiva para la sección Escáner de Prensa Latina el vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) de Cuba, Juan Carlos Alfonso.
Beijing (Prensa Latina) China tiene la mayor población anciana del mundo con casi 300 millones de personas que superan los 60 años, un desafío para el país, el cual se propuso sacarle ventaja con la economía plateada.
La Habana (Prensa Latina) Para 2050, el 25 por ciento de la población europea será mayor de 65 años, lo que destapa las alarmas entre especialistas que buscan alternativas y alertan sobre la necesidad de asumir este fenómeno conocido como envejecimiento poblacional.
La Habana (Prensa Latina) El reciente hallazgo de una proteína llamada TP53INP2 puede resultar clave en la lucha contra la sarcopenia, trastorno frecuente en la vejez que se caracteriza por la pérdida progresiva de masa y función muscular.
La Habana (Prensa Latina) El cambio demográfico constituye una de las temáticas presentes de manera constante en la agenda internacional, a veces como núcleo central y otras relacionada con temas como el medio ambiente, cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo económico.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.