Las vallas de Argentina
Buenos Aires (Prensa Latina) Detrás de las vallas están los jóvenes, los abuelos, los padres, los maestros y los médicos, los jubilados, las amas de casa, los pilotos, los científicos y los artistas.
Buenos Aires (Prensa Latina) Detrás de las vallas están los jóvenes, los abuelos, los padres, los maestros y los médicos, los jubilados, las amas de casa, los pilotos, los científicos y los artistas.
Buenos Aires (Prensa Latina) Durante las últimas semanas, las imágenes de jubilados golpeados, afectados por gas lacrimógeno o llorando por una situación económica insostenible, inundaron las redes sociales y las portadas de medios de prensa en Argentina.
Buenos Aires (Prensa Latina) Dos años después del intento de asesinato a la expresidenta argentina Cristina Fernández, el juicio sobre el hecho se desarrolla sin la atención de los monopolios mediáticos y sin profundizar en la autoría intelectual y financiera del ataque.
Buenos Aires (Prensa Latina) El negacionismo y la desarticulación de políticas de memoria, verdad y justicia atentan contra el trabajo de organizaciones defensoras de los derechos humanos en Argentina, que alertan sobre los riesgos para una democracia recuperada hace 41 años.
Buenos Aires (Prensa Latina) Había una vez un país que primero fue tierra y pueblos sin opresiones de afuera del continente, luego colonia de lejanías, casi del fin del mundo, después Virreinato y finalmente sí, país. Se llamaba Argentina, o se llama, porque la Historia no sabe de inmovilidades y sus habitantes sí de caídas y resurrecciones; pero sucede que el hoy es una historia de apariciones siniestras.
Buenos Aires (Prensa Latina) Mientras el 55 por ciento de los argentinos vive en la pobreza, los paros y manifestaciones continúan en varias regiones y siguen los conflictos diplomáticos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) sorprendió con un anuncio inédito.
Buenos Aires (Prensa Latina) Con carteles y libros, cientos de miles de personas inundaron las calles de esta capital y otras ciudades de Argentina para defender la educación pública.
Montevideo (Prensa Latina) La futura presencia de ingenieros del ejército de Estados Unidos en tareas de mantenimiento de la hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) ocupa y preocupa a los cinco países que la integran, afirmó aquí el exdiputado y expresidente del Parlasur, Juan José Domínguez.
Buenos Aires (Prensa Latina) Un fuerte plan de ajuste, la eliminación o reforma de cientos de normativas, marchas, paros y reveses legislativos, marcaron los primeros 100 días del Gobierno de Javier Milei, una gestión que comenzó de espaldas al Congreso argentino.
Berna, Suiza (Prensa Latina) A menos de dos meses de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, el 24 de enero se realiza la primera jornada nacional de protesta en ese país sudamericano. Realidad doblemente sorprendente porque esta reacción popular se da a corto plazo, sin respetar la “tregua política” de los 100 días que habitualmente se les concede a los nuevos gobernantes.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.