viernes 21 de noviembre de 2025

Nota Informativa

Tamayo Méndez: del Cosmos al Caribe

La Habana (Prensa Latina) Tras orbitar la Tierra 128 veces en una semana, hace 45 años, el cubano Arnaldo Tamayo Méndez, el primer cosmonauta de América Latina y el Caribe, quiso seguir volando y lo hizo, enseguida, tras un tiempo en La Habana, a la isla caribeña de Granada.

La injerencia de Estados Unidos en Argentina

Buenos Aires (Prensa Latina) Una “ayuda” prometida de 20 mil millones de dólares del gobierno de Donald Trump al de Javier Milei es el premio por permitir sin consultar con el Congreso el ingreso de militares estadounidenses a territorio argentino, la instalación de bases militares, el establecimiento de colonos israelíes en la Patagonia.

Racismo, tecnología y balotaje en Bolivia

La Paz (Prensa Latina) Las tecnologías de la información, imprescindibles en la comunicación política actual, sobre todo en campañas electorales, también resultan un bumerán contra candidatos imprudentes en Bolivia, como sucede con el aspirante a vicepresidente Juan Pablo Velazco.

México: El primer año de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer año de gobierno con el rumbo puesto en consolidar el proceso de transformaciones en México y una gestión avalada por más del 70 por ciento de la población.

Cuba desde China: memorias, cultura y amistad de 65 años

Beijing (Prensa Latina) La historia de las relaciones entre China y Cuba también vive en la memoria de ciudadanos, académicos, estudiantes y artistas chinos que han encontrado su segundo hogar en el país caribeño.

Tráfico de armas, otra maldición en Haití

Puerto Príncipe (Prensa Latina) Haití sufre el flagelo del tráfico de armas en América Latina y el Caribe, el cual creció de forma significativa en los últimos años, aumento directamente proporcional a la violencia que protagonizan las pandillas en el país.

La segunda intervención de Estados Unidos a Cuba en 1906

La Habana (Prensa Latina) Un hecho poco tratado, aunque se estudia en las escuelas del país, es que las tropas de Estados Unidos intervinieron y ocuparon dos veces a Cuba y quedaron pensando en una tercera vuelta que nunca ocurrirá.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA