martes 30 de septiembre de 2025

Nicaragua, ejemplo regional en infraestructura hospitalaria (+Video)

Managua (Prensa Latina) El desarrollo de la red hospitalaria de Nicaragua sobresale entre las obras más importantes impulsadas por el Gobierno sandinista desde su retorno al poder hace 18 años.

Por Yosbel Bullaín

Corresponsal jefe en Nicaragua

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsa), la red de unidades de la institución aquí la integran 78 hospitales, más de 190 centros de salud y mil 432 puestos médicos, lo cual demuestra el interés gubernamental para garantizar atención médica gratuita.

Un informe de la cartera precisó que desde 2007 los centros de referencia nacional pasaron de uno a cuatro, incluido el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia, el Oncológico “Juan Ignacio Gutiérrez”, el Dermatológico y el Centro Oncológico de Quimioterapia y Cuidados Paliativos “Clemente Guido”.

También se destaca el incremento de la red de Casas Maternas, al registrarse en la actualidad 182 de 20 existentes en 2007.

“Todo eso nos ha permitido que podemos llegar al territorio más alejado, donde esté llevamos la atención médica, los servicios de salud, las medidas preventivas que trabajamos con la comunidad en cada uno de los barrios y comunidades”, expresó recientemente el viceministro del ramo Carlos Sáenz.

Según el funcionario, de ese modo avanzan en el desarrollo para luchar contra las enfermedades epidémicas que afectan a la población año con año, así como ampliar servicios importantes como la vacunación, la atención a embarazadas y la salud a la niñez en el lugar.

“Se enmarca, desde luego, en el modelo socialista, solidario, cristiano y dentro de ese modelo desarrollamos el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, que es una política de nuestro gobierno, la restitución del derecho a la salud de la población para llevar la atención más cerca de sus casas, con calidad y de manera gratuita”, afirmó Sáenz.

MODERNO HOSPITAL EN LEÓN

El pasado 21 de septiembre, el Ejecutivo Sandinista inauguró en el departamento de León, el Hospital Escuela “Óscar Danilo Rosales”, una moderna institución en la cual se pueden atender casi un millón de pacientes de 23 municipios del occidente del país.

El nuevo centro asistencial, considerado como el más grande del país, cuenta con atención para 63 especialidades médicas, 503 camas, 11 quirófanos de los cuales tres son inteligentes, dos de ellos para trasplantes de órganos.

Este hospital representa los avances del pueblo, y es el fruto de la lucha heroica de todos. Es la respuesta histórica de la Revolución que es salud, es derechos y solo en Revolución avanzamos, dijo durante la inauguración de la institución sanitaria la coordinadora departamental de la Juventud Sandinista 19 de julio, Yaoska Urbina.

Es un sueño hecho realidad, las familias leonesas nos sentimos muy contentas con esta nueva obra de nuestro gobierno que llega para restituir el derecho a una salud gratuita y de calidad, dijo a Prensa Latina Olga Esquivel, una de las lugareñas que llegaron a la inauguración del centro.

La directora del hospital, Esmeralda Morales, destacó las capacidades del recinto, en el cual pretenden realizar unas mil 500 atenciones diarias entre servicios de medicina ambulatoria, hospitalización e imagenología, entre otros.

Nos sentimos muy orgullosos como personal de salud de ser parte de esta obra que devuelve el derecho a nuestro pueblo, manifestó Morales.

Añadió que el hospital, con más de 56 mil metros cuadrados de construcción, está capacitado para resolver el ciento por ciento de los problemas de salud de baja, mediana y alta complejidad, tanto médicos como quirúrgicos.

“En términos de pediatría teníamos la especialidad de pediatría general y quirúrgica, y ahora vamos a tener capacidad para realizar intervencionismo cardiaco pediátrico con monitorización intensiva, y cirugías cardiotorácicas”, precisó.

Al decir de la doctora Morales, llevar en sus hombros la dirección de este hospital significa una gran responsabilidad, por lo cual “estamos con toda la decisión y el empeño de lograr la gran tarea que es devolver salud gratuita, digna, con amor y calidad a nuestra población”.

MÁS HOSPITALES CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

Nicaragua cuenta actualmente con otros centros hospitalarios de referencia a nivel nacional, los cuales utilizan equipos de última tecnología garantizando un servicio médico de alta calidad.

Entre ellos destaca el Hospital “Mauricio Abdalah” en el departamento de Chinandega (noroeste) con un total de 500 camas y ocho quirófanos, de los cuales dos son inteligentes.

En cuanto a equipos de alta tecnología, esa institución tiene un tomógrafo, dos arcos en C, seis torres de endoscopia, una de laparoscopia, un fluoroscopio y un angiógrafo, así como 22 sillas de hemodiálisis y un mamógrafo.

También sobresale el Hospital “Dr. Fernando Vélez Paiz”, ubicado en la capital del país, con un total de 373 camas y nueve quirófanos, de ellos, dos inteligentes.

El próximo 4 de octubre, las familias en el norte de Nicaragua recibirán las nuevas instalaciones del Hospital “Héroes de Las Segovias” con más de 230 camas, según anunció la copresidenta Rosario Murillo.

Para diciembre de este año está prevista la inauguración de varios hospitales, entre ellos, los primarios de San Rafael del Sur (Managua) y “Tepeyac” en Granada, así como el hospital Regional Nuevo Amanecer (Bilwi) en la región autónoma de la Costa Caribe Norte.

De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos 18 años el Gobierno nicaragüense construyó 44 hospitales, aumentando de 33 a 78 el número de esas instalaciones, lo cual representa un incremento del 133 por ciento de la red hospitalaria de esta nación centroamericana.

arb/ybv

RELACIONADOS