Por Germán Ferrás
Corresponsal jefe en Rusia
Delegaciones de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron conversaciones en Yeda (Arabia Saudita).
La declaración conjunta sobre sus resultados decía, en particular, que Kiev estaba dispuesta a un alto el fuego de 30 días y a firmar un acuerdo sobre minerales con Washington.
A cambio, Washington prometió reanudar inmediatamente la ayuda militar y las transferencias de inteligencia a Ucrania (lo cual ya hizo).
En tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su esperanza de que, en caso de alto el fuego en Ucrania, los combates no se reanuden de nuevo.
Los términos del alto el fuego, recomendaría escuchar de nuevo la opinión del presidente ruso, Vladimir Putin, quien señaló que no necesitamos un acuerdo de paz a corto plazo, necesitamos paz en términos a largo plazo.
Y lo que se está proponiendo ahora es una especie de variante del engaño a los rusos por Occidente.
Los medios y blogueros ucranianos, sin ocultar, escriben que durante estos 30 días las Fuerzas Armadas de Ucrania tendrán tiempo de reforzar su agrupación en la región de Kursk.
Es decir, que no tienen intención de retirarse ya de allí. Durante estos 30 días, planean proporcionar aún más combatientes con vehículos aéreos no tripulados, rearme y refuerzo”, indicó el analista.
El politólogo señaló que la parte ucraniana estaba poniendo en práctica las ideas propuestas por el Reino Unido con el fin de enemistar a Rusia y Estados Unidos.
Si Rusia no apuesta por un alto el fuego en condiciones tan desventajosas, será acusada de falta de voluntad para concluir un acuerdo de paz, remarcó.
“Tenemos nuestras propias tareas en el contexto de la operación militar especial. Por lo tanto, seguimos expulsando al ocupante del territorio de la región de Kursk, del territorio de Donbás, del territorio de Nueva Rusia.
Estos son, de acuerdo con la Constitución de la Federación de Rusia, regiones inalienables de Rusia”, destacó el experto.
Con anterioridad, Putin estableció la tarea de derrotar lo antes posible a las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk y garantizar una zona de seguridad de la región.
El mandatario ruso dio esa orden durante una visita al centro de control de la agrupación de tropas rusas de Kursk, donde escuchó un informe del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general de Ejército Valeri Guerásimov.
A su vez, el militar informó de que la agrupación ucraniana en la región de Kursk está aislada, “su destrucción sistemática está en marcha”.
Según el oficial, solo en los últimos cinco días, la agrupación Kursk ha liberado 24 localidades y 259 kilómetros cuadrados del territorio de la región en todas las direcciones.
UNA TREGUA QUE SOLO BENEFICIA A UCRANIA
Las Fuerzas Armadas de Ucrania parecen cada vez más agotadas, mientras que el Ejército ruso, por el contrario, está logrando avances decisivos y no se beneficiaría de una tregua temporal en el campo de batalla, opinó entretanto el profesor de la Escuela de Mando y Estado Mayor del ejército brasileño, Sandro Teixeira.
“El cese del conflicto probablemente no sea tan bueno para los rusos, porque están consiguiendo victorias en el campo de batalla y los signos de agotamiento de las fuerzas ucranianas son cada vez más claros. La tregua podría costarle muy caro a los intereses rusos”,
De acuerdo con el especialista militar, ahora Moscú se enfrenta al dilema de alcanzar sus objetivos por la fuerza o intentar negociar sin garantías de un resultado aceptable.
Después de nueve horas y media de conversaciones en Yeda entre las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania, el sitio web oficial del presidente de la nación eslava, Vladimir Zelenski emitió una declaración conjunta, según la cual Kiev está dispuesto a aceptar la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, instó a no apresurase en referencia a la reacción de Rusia a la propuesta de una tregua de 30 días. Anteriormente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que la solución del conflicto en Ucrania no debería pasar por un breve respiro, sino por una paz duradera.
A la par, el asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov afirmó que la propuesta de Estados Unidos sobre el alto el fuego por 30 días en Ucrania, es apresurada y debe ser modificada teniendo en cuenta los intereses de Rusia.
“Creo que el documento tiene un carácter apresurado. Habrá que trabajar, reflexionar y tener en cuenta también nuestra posición, ya que tiene en cuenta solo el enfoque ucraniano”.
arc/gfa