domingo 23 de noviembre de 2025

La Cabaña, complejo turístico y de eventos en Cuba

La Habana (Prensa Latina) Además de ser una fortaleza colonial muy bien conservada, La Cabaña constituye en la actualidad un complejo turístico y sede de importantes eventos en Cuba.

Por Roberto F. Campos

De la redacción de Economía

Se trata de un lugar con especial atractivo para los recuerdos de los viajeros mediante fotografías y emblema de La Habana, la capital, por sus entornos y la posición privilegiada en el paisaje urbano.

La Fortaleza San Carlos de la Cabaña, llamada así en honor del rey español Carlos III, comenzó a edificarse en 1763, bajo la dirección del ingeniero militar Silvestre Abarca.

Se levantó en la ribera alta del Puerto de La Habana, zona indefensa hasta ese momento y al terminar su construcción, en 1774, era la más grande fortaleza española construida en América.

Se afirma que ya en el Siglo XVI, el ingeniero Juan Bautista Antonelli, constructor de El Morro había advertido a las autoridades sobre el valor estratégico del cerro de la Cabaña.

Sin embargo, la colina se mantuvo desamparada y fue la brecha que aprovecharon las tropas inglesas, en 1762, para atacar El Morro y luego rendir a la guarnición de La Habana.

Luego de ese evento, el rey Carlos III ordenó la inmediata fortificación de esa alta ribera.

Su capacidad militar era grande y también el armamento del cual disponía. En 1859 contaba con 120 cañones y obuses de bronce de diferentes calibres. Se estima que en 1863 el equipamiento militar podía ser de 245 piezas de artillería, además de otras armas ligeras de corto alcance.

Desde su construcción, La Cabaña albergó a las unidades elites del ejército español en Cuba, señalan los documentos de la Oficina del Historiador de La Habana y otros libros.

Durante las guerras de independencia, sirvió de prisión y su foso fue sitio para fusilamientos.

En el siglo XX, desaparecido el carácter defensivo, el fuerte cumplió funciones de almacén, alojamiento de tropas y prisión. Al triunfo de la Revolución, fue ocupada por el comandante Ernesto Guevara, quien radicó allí su comandancia.

Los trabajos de restauración de la fortificación se iniciaron 1986, en labor coordinada entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para crear el Parque Histórico Militar Morro Cabaña.

En 1992, terminada la restauración, se abrieron el Museo de Armas, el Museo de la Comandancia del Che y un Museo Monográfico que describe la historia de la fortaleza.

Además, desde entonces, sus espacios acogen eventos culturales tales como la Bienal de Artes Plásticas de La Habana y la Feria Internacional del Libro de La Habana y la Feria Internacional de Turismo FITCuba.

UN ESCENARIO IRREPETIBLE

La planta de La Cabaña tiene un cuerpo principal, compuesto por dos semi-baluartes extremos (San Francisco y San Lorenzo) y un baluarte central (San Ambrosio), unidos por cortinas hacia tierra.

Hacia el puerto presenta una maciza escarpa, por tierra lo rodea un colosal foso con dos lunetos y dos tenazas. La portada ostenta un vano en arco, tapiado a partir de su arranque, y enmarcado por columnas adosadas que sostienen un entablamento decorado con mascarones, según descripciones de historiadores.

Hacia el interior, de escala monumental, la plaza de armas y los cuarteles, con rampas y calles de circulación para las tropas.

En un extremo del cuartel occidental está ubicada la capilla, de elegante portada, que contrasta con los muros desnudos del conjunto. Casi al nivel del agua, muy cerca del extremo oeste de la fortaleza, se conserva la batería de la Divina Pastora, anterior a la construcción de La Cabaña, hoy restaurante.

La fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida coloquialmente como La Cabaña, es una fortaleza del siglo XVIII situada en la entrada de la bahía de La Habana, que junto a la fortaleza de La Punta y el castillo de la Real Fuerza de La Habana defendían la ciudad frente a cualquier ataque enemigo o pirata.

Se sitúa en una colina a 200 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m) junto al castillo del Morro.

La Cabaña es la más grande edificación militar construida por España en América con un área de 700 metros de largo por 240 de ancho.

Tiene forma de polígono, el cual está compuesto por baluartes, revellines, fosos, camino cubierto, cuarteles y almacenes.

La fortaleza está ligada desde sus inicios a diversas costumbres y tradiciones, como el Cañonazo de las Nueve.

En la época colonial se disparaba un cañonazo a las 16:30 y a las 21:00, hora local, desde la nave capitana en el puerto, para informar la apertura y cierre de los portones de la muralla que circundaba a La Habana y la puesta y retirada de la cadena que cerraba la entrada del puerto.

Cadena ubicada entre los castillos de La Punta y el Morro. Esta ceremonia se realiza hoy en día por soldados vestidos con atuendos al estilo del siglo XVIII y constituye una de las más gustadas atracciones que ofrece este recinto, incluso se realiza con cañones de la época colonial.

De cualquier manera, se trata de un escenario perfecto para pasarla en familia o amigos, para tomar fotografías y llevarse una especie de postal singular turística de La Habana.

arc/rfc

RELACIONADOS