jueves 20 de noviembre de 2025

Ataque ucraniano con misiles Atacms ¿Acción intimidatoria?

Moscú (Prensa Latina) Los sistemas rusos de defensa antiaérea interceptaron cuatro misiles estadounidenses táctico-operacionales de largo alcance Atacms lanzados por el ejército ucraniano contra la ciudad de Voronezh.

Por Germán Ferrás Álvarez

Corresponsal jefe en Rusia

En el derribo participaron tripulaciones de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 y del misiles y cañones Pantsir, según informó el Ministerio ruso de Defensa.

Con posterioridad, la cartera militar publicó fotografías de los restos de los Atacms derribados.

Si bien los abatieron, muchos de sus fragmentos cayeron en la ciudad, y según la nota del ente castrense los techos del centro regional de gerontología, un orfanato y una vivienda particular resultaron dañados, aunque no hubo que lamentar víctimas mortales.

Las autoridades rusas identificaron casi de inmediato el lugar de lanzamiento de los misiles estadounidenses, cerca de la aldea de Voloska Balakleya en la región de Járkov y, en respuesta, destruyeron dos lanzadores de MLRS con su munición con un sistema de misiles Iskander.

Una decena de miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas perdieron la vida.

Al referirse al incidente, el experto militar y capitán de navío retirado, Vasili Dandykin, destacó sobre la participación de Estados Unidos en el ataque y el propósito de Washington.

En marzo, la agencia Associated Press informó que las Fuerzas Armadas ucranianas se habían quedado sin esos misiles, seguido de informes que indicaban que Washington estaba considerando la posibilidad de suministrárselos a Ucrania.

Entretanto, en agosto, The Wall Street Journal informó que el Pentágono prohibiría a Kiev el uso de sistemas estadounidenses de misiles antiaéreos de largo alcance (Atacms) para atacar objetivos en Rusia a partir de finales de la primavera de 2025.

Dandykin declaró que las fuerzas ucranianas no habían realizado ataques en la región de Voronezh desde hace mucho tiempo, y subrayó que, en su criterio, Washington autorizó a las Fuerzas Armadas de Ucrania a utilizar misiles Atacms.

En apariencias, los estadounidenses dieron luz verde a los ataques con esos misiles. Las Fuerzas Armadas de Ucrania no los había utilizado, por lo que la prohibición estaba vigente.

Kiev empleó esos misiles con participación de técnicos estadounidenses, ya que los lanzadores, los misiles y los sistemas de guiado eran de fabricación estadounidense. Pueden decir lo que quieran, intentar demostrar que “no tuvimos nada que ver”, pero es un hecho”, declaró el experto.

Igualmente señaló que el ataque podría ser una especie de acción para obligar a Moscú a sentarse a la mesa de negociaciones en términos que les sean favorables.

“Ya tienen duras decisiones de sanción para los países que nos apoyan. Por las buenas o por las malas, Estados Unidos y Ucrania están tratando de obligar a Rusia a negociar en sus términos”, dijo Dandykin.

El experto militar subrayó que Kiev, con estos ataques, confirma una vez más que un régimen terrorista está prosperando en Ucrania.

“Atacan directamente a civiles y no tienen ningún reparo en hacerlo. Esto significa que el régimen de Ucrania es terrorista. El mundo entero debe reconocerlo, con todas las consecuencias que ello acarrea. Se utilizan drones y misiles para atacar a civiles, niños y mujeres”, recordó.

LA RESPUESTA DEL KREMLIN

Rusia, además de repeler el ataque, y detectar el lugar de lanzamiento, luego aniquilado de inmediato, declaró en boca del secretario de prensa del presidente, Dmitri Peskov, que las Fuerzas Armadas rusas continúan su operación militar especial y contrarrestan los intentos del ejército ucraniano de lanzar ataques con armamento occidental.

“Actualmente continuamos con la operación militar especial. Nuestras fuerzas armadas están contrarrestando los intentos del régimen de Kiev de lanzar ataques con armamento occidental de alta precisión, en este caso estadounidense. Sabemos que todos estos misiles fueron interceptados por nuestros sistemas de defensa aérea”, declaró el portavoz.

Al respecto otro experto militar, Yuri Knutov, destacó que el ejército ruso demostró una habilidad y una superioridad técnica al repeler el ataque con misiles contra Voronezh y destruir los lanzadores.

Sin embargo, el mero uso de misiles estadounidenses en territorio ruso evidencia la falta de voluntad del gobierno de Trump para reducir la tensión en la crisis ucraniana, declaró Knutov.

Recordó que en Voronezh existen numerosas instalaciones que podrían haber sido objetivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Entre ellas se incluyen la Academia de la Fuerza Aérea Zhukovsky y Gagarin, aeródromos, centros de entrenamiento y la central nuclear de Novovoronezh.

Al parecer, el enemigo pretendía atacar al personal de las fuerzas rusas y también sembrar el pánico entre la población civil, acotó.

Knutov igualmente refirió que era destacable que las fuerzas armadas rusas demostraron un desempeño excepcional al repeler el ataque. El misil Atacms es extremadamente difícil de derribar: vuela en trayectoria balística y maniobra en ciertas áreas.

Hemos desarrollado algoritmos para contrarrestarlo, incluso con la destrucción parcial de misiles Tochka-U similares. Creo que los operadores de los sistemas de defensa antiaérea S-400 y Pantsir también emplearon elementos de inteligencia artificial.

La destrucción en represalia de los sistemas MLRS fue brillante. Al parecer, nuestros drones controlan el espacio aéreo en toda la zona adyacente a la línea de contacto. La información se transmitió prácticamente en línea y sin demora al puesto de mando de la batería Iskander.

Con posterioridad, se llevaron a cabo lanzamientos de represalia en coordenadas precisas, indicó el analista.

La eliminación de los especialistas en MLRS, cada uno de los cuales vale su peso en oro para las Fuerzas Armadas de Ucrania, también es importante.

Mientras tanto, el hecho mismo de que los Atacms atacaran Rusia indica que la actual administración de Donald Trump continúa la política de escalada de la crisis ucraniana iniciada por su predecesor, Joe Biden, concluyó Knutov.

arc/gfa

RELACIONADOS