Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.
INICIO

Industria ligera de Cuba en la ruta por ampliar su desarrollo (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) El Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil) de Cuba está enfocado en su desarrollo y en la búsqueda de nuevas formas de financiamiento, afirmó la directora de Inversiones y Negocios de la entidad, Ladyth García.

Por Teyuné Díaz Díaz

Redacción de Economía, Prensa Latina

En declaraciones a Prensa Latina, García explicó que Gempil apuesta por nuevos modelos de negocio que permitan garantizar la visibilidad de las producciones en el mercado interno, continuar la internacionalización de sus productos como guía para la obtención de financiamiento y así poder elaborar sus manufacturas.

Gempil, continuó, está relacionado con 15 ramas de la Industria Ligera asociadas a cosmética, talabartería, producción de pieles y textiles; además de las producciones de textiles tanto planos como de punto, están las de muebles, gráficas, implementos y ropas deportivas, y otras.

En su distribución Gempil cuenta con 39 empresas, 16 contratos de asociación económica internacional, de ellos, 11 empresas mixtas, de las cuales tres están radicadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como cinco contratos de administración productiva, enumeró.

García explicó que el Grupo es una industria con experiencia en la utilización de capital foráneo, de los primeros en incursionar en la inversión extranjera, y en ese sentido la empresa Suchel Camacho resulta insignia con sus más de 25 años en el mercado nacional y que ha acompañado al cubano con sus fragancias y producciones durante estos años.

Dada la variedad de producciones, Gempil tiene un encadenamiento hacia el interno entre sus empresas, dijo y ejemplificó que todos los productos llevan envase, embalaje, etiquetas.

Pero el encadenamiento no es solo hacia interior de Gempil, sino también con empresas estatales y entidades mixtas, así como de forma gradual con las formas de gestión no estatal que reconocen la calidad de las manufacturas del Grupo.

A su vez, esos actores económicos buscan el aprovechamiento de las capacidades productivas que hoy tenemos instaladas, acotó.

Estamos llamados, dijo, a lograr que esas formas de gestión que hoy importan sus materias primas se encadenen con Gempil para obtener a través del comercio mayorista muchos productos que hoy confeccionamos en el país. Es una manera de oxigenar la industria nacional y garantizar la sustitución de importaciones, apostilló García.

RESULTADOS EN CUBAINDUSTRIA 2024

Al referirse al saldo de la recién concluida IV edición de Cubaindustria 2024, explicó que representó para Gempil una oportunidad de nuevos negocios con la firma de cartas de intención, memorandos de entendimiento, alianzas estratégicas e incluso contratos para la exportación de los productos de la industria.

Entre los resultados más relevantes, enfatizó la rúbrica de una carta de intención para la crear una empresa mixta entre industrias Nexus -sociedad mercantil de Gempil- y una empresa china asociada al Parque Industrial China-Latinoamérica (Picla) para el desarrollo del calzado.

Esto, unido a la firma de exportaciones asociadas a la jabonería, fragancias y productos sanitarios de la empresa Arthis S.A. radicada en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. Se suman contratos de exportación de muebles a Europa y la promoción de otros productos con calidad exportable.

Amplió que asentaron otra carta de intención con una empresa italiana para el impulso de la producción de toallas y otras producciones con tejidos rizos en una de las instalaciones del Grupo y de esa forma aprovechar capacidades productivas instaladas.

Esas cartas de intención, precisó García, están enfocadas en el desarrollo de producciones en la industria ligera, de mercancías para ubicar en plataformas de comercio electrónico, y a negocios enfocados hacia la exportación.

También sostuvieron encuentros cercanos con representantes de formas de gestión no estatal, interesados en realizar sus producciones con las capacidades de las industrias del grupo, sobre todo con aquellas relacionadas con las elaboraciones de sacos y muebles, acotó la directiva.

Cubanindustria, continuó, fue el escenario para presentar la plataforma electrónica con vistas al comercio internacional Cluster 37, rectorada por la empresa importadora y exportadora Ilimpex.

La empresa mixta Suchel-Camacho, en cooperación con el Centro de Histoterapia Placentaria, presentó nuevos productos capilares que emplean la placenta humana con muy buenos resultados experimentales.

Además, la Unidad Empresarial de Base Suchel Fragancia presentó la colonia Bolero, muy representativa de Cuba, y se rubricó un contrato para la exportación de este aroma con destino a Europa. Mientras, la empresa de talabartería mostró la línea de producción de globos de látex para fiestas.

A juicio de García, Cubaindustria dejó un saldo positivo, y aunque se trabajaba con anterioridad para concretar diferentes instrumentos jurídicos en la feria, también hubo otros que superaron las expectativas. “Nos sentimos satisfechos realmente”.

Gempil llegó Cubaindustria con un diseño de stand novedoso que representa los espacios de una casa, con una concepción integradora de todas las empresas de la industria, una forma de demostrar la presencia del Grupo en la cotidianidad del cubano.

Cubaindustria 2024 es una feria bianual que se celebró del 17 al 21 de este junio, incluyó una amplia agenda de actividades, entre ellas, el intercambios científico técnico, el fortalecimiento de asociaciones tecnológicas, la promoción de renglones exportables y la consolidación de producciones nacionales.

La cita se desarrolló en el Palacio de las Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo, y tuvo como objetivo fundamental alcanzar una mayor integración, complementariedad e inserción internacional del país en la esfera industrial.

arb/tdd

RELACIONADOS