Por Roberto F. Campos
De la redacción de Economía
Fotos del autor
En ese museo hay reproducciones a tamaño natural de las principales figuras nacionales de todos los sectores y algunas mundiales como la del escritor estadounidense Ernest Hemingway.
La directora del Museo de Cera de Bayamo, Ismari López, es una convencida de su trabajo y recibe a los visitantes con una sonrisa y es pródiga en explicaciones.
Los museos de este tipo no son un fenómeno nuevo, porque esta técnica tiene cientos de años, siempre objeto de curiosidad, educación y entretenimiento hasta nuestros días.
En Cuba, la primera galería con figuras de cera fue inaugurada el 14 de julio de 2004, en un pequeño local del Paseo del General García en la oriental ciudad de Bayamo.
Se trata de un sitio de relevante importancia para la historia nacional. Tres años después, el 29 de diciembre del 2007, esta galería se convirtió en un verdadero museo, ya ubicado en otro edificio de la misma vía peatonal.
Allí se encuentra en exhibición una notable cantidad de piezas de cera. La mayoría de ellas son reproducciones de aves y reptiles cubanos, ubicadas en una sala dedicada especialmente a las ciencias naturales. Este acogedor Museo de Cera expone relevantes personajes populares de la región de Bayamo, como es el caso de Francisco Jerez, un incansable defensor de la historia local, quien estuviera muy preocupado toda su vida por preservar la parte histórica de la ciudad.
También está la figura de Rita La Caimana, un singular personaje de la zona que pasó a la posteridad gracias a la letra de una conocida canción interpretada por el popular dúo Los Compadres.
Cada una de las piezas de la muestra permanente fueron modeladas en cera policromada por los jóvenes hermanos Rafael y Leander Barrios Milán junto a su padre y maestro Rafael Barrios Madrigal.
Las curiosas piezas con el sello de la familia Barrios comenzaron a conocerse a principios de la década de 1990 entre los lugareños de su territorio natal de Guisa y también de los turistas de paso por aquella pintoresca localidad montañosa de la Sierra Maestra.
Ellos tuvieron a su cargo la creación del busto de cera del cantante norteamericano Nat King Cole que adorna el Salón de la Fama del Hotel Nacional de Cuba, en La Habana.
Muy apreciadas en el patrimonio de la institución son las esculturas de prestigiosos músicos como Benny Moré, considerado uno de los más fecundos compositores y cantantes cubanos, conocido como el Bárbaro del Ritmo.
También se aprecian las reproducciones de Compay Segundo, Polo Montañés, conocido como el Guajiro Natural, Sindo Garay y Carlos Puebla, virtuoso guitarrista y cantante de creaciones de corte político y social.
La instalación opera desde su creación bajo la denominación de Cerarte y desde su inauguración a mediados del 2004 se contabilizaron más de 500 mil visitantes, para de esa forma convertirse en uno de los sitios de mayor atractivo en la ciudad.
La figura de Bola de Nieve, inolvidable músico cubano, también está allí, la del boxeador Teófilo Stevenson, la del Héroe Nacional José Martí y la del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Ubicado en la Calle General García # 264 e/ Bartolomé Masó y Manuel del Socorro. Reparto El Cristo, Consejo Popular San Juan. Municipio Bayamo. Provincia Granma, es indudablemente un sitio muy especial para los viajes y el turismo.
arc/rfc