
Etiopía y un nuevo año 2017 (+Foto)
Addis Abeba (Prensa Latina) Mientras el resto del mundo vive hoy el 11 de septiembre de 2024, en Etiopía se celebra la llegada del año nuevo 2017 al regirse por un calendario con 13 meses.
Addis Abeba (Prensa Latina) Mientras el resto del mundo vive hoy el 11 de septiembre de 2024, en Etiopía se celebra la llegada del año nuevo 2017 al regirse por un calendario con 13 meses.
Ciénaga de Zapata, Cuba (Prensa Latina) Un día de excursión en la Ciénaga de Zapata puede comenzar con un recorrido por el Criadero de Cocodrilos y continuar en lancha hasta Villa Horizonte Guamá, sitio que refleja las características de los aborígenes cubanos.
Ciénaga de Zapata, Matanzas, Cuba (Prensa Latina) Playa Larga y Playa Girón son lugares que resplandecen hoy tanto en la historia de Cuba como entre las bellezas que aporta la Ciénaga de Zapata, el humedal más importante del país y del Caribe.
La Paz (Prensa Latina) Con temperaturas récord en la región del Chaco, incendios forestales que ya duran semanas y una humareda que contamina a varios departamentos y afecta a líneas aéreas, Bolivia aguarda esperanzada ayuda internacional.
Quito (Prensa Latina) Las izquierdas de ayer, hoy son los progresismos atrapados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la injerencia yanqui y una social democracia que destila odio a la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Ciudad de Panamá (Prensa Latina) A 47 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977, que permitieron la devolución por Estados Unidos del Canal de Panamá y la salida de las tropas norteñas del territorio, el exembajador del istmo en la nación caribeña, Reinaldo Rivera, estimó clave el papel del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016) en esa colosal conquista.
La Habana (Prensa Latina) Países subdesarrollados pagaron 847 mil millones de dólares en intereses netos por concepto de la deuda en 2023, un 26 por ciento más que en 2021, y la sangría económica continúa en ascenso.
La Habana (Prensa Latina) El 4 de septiembre de 1997, manos asesinas personificadas en el mercenario salvadoreño Ernesto Cruz León, pagadas por la CIA a través del criminal Luis Posada Carriles, hicieron detonar una bomba en el lobby del hotel Copacabana, en esta capital, que causó la muerte casi instantánea del joven italiano Fabio Di Celmo.
Santo Domingo (Prensa Latina) Pese a los intentos de colonización cultural de Estados Unidos sobre América Latina y el Caribe, los pueblos de estas regiones defienden sus raíces que, hasta hoy, en su mayoría, dominan en el arte nacional.
Montevideo (Prensa Latina) El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset continúa prófugo de la justicia, y se le supone escondido en otras tierras, pero en su país la saga del escándalo por la entrega de un pasaporte al delincuente no concluye con la decisión fiscal de archivar el caso.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.