martes 22 de abril de 2025

exclusivos

Panamá 2024: Creciente rol de FAO en la seguridad alimentaria

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) En este 2024, seguridad alimentaria, sanidad agropecuaria, cuidado del medio ambiente y medidas frente a la Fiebre Aftosa y el Gusano Barrenador del Ganado fueron, entre otros, importantes ejes de la cooperación con Panamá de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La maldición del oro llega a El Salvador

San Salvador (Prensa Latina) El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, apuesta por la explotación de presuntas reservas millonarias de oro en el subsuelo del país, seguido por una coral que la vislumbra como fuente de ingresos y desarrollo.

La siempre excelsa corona para el puro de Cuba

La Habana, (Prensa Latina) Contra viento y marea, los puros Premium de Cuba, los habanos, mantienen su corona de los mejores del mundo, en una perfecta combinación de suelos, clima y experiencia de los productores, que este 2024 vuelve a resaltar.

Softbol (m): cinco equipos de América por el oro mundial

La Habana (Prensa Latina) La inclusión de cinco equipos, entre ellos Argentina, líder del ranking mundial, para la ronda octagonal de la Copa del Mundo masculina de sóftbol, clasifica entre las mejores noticias de este deporte en América durante 2024.

Wattpad, ¿la corrupción de la lectura? (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) El libro “A través de mi ventana”, de la saga sobre los ficticios hermanos Hidalgo, pertenece a la escritora venezolana Ariana Godoy y es un éxito de ventas llevado al cine, nacido en la controversial plataforma virtual Wattpad.

Laos-Cuba: hermandad nacida en el combate y la resistencia (+Fotos)

Vientiane (Prensa Latina) La conmemoración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Laos y Cuba marcó definitivamente aquí el año que está por concluir y dio realce a una historia de hermandad nacida en el combate y la resistencia.

Desaparecidos, herida abierta en Uruguay

Montevideo (Prensa Latina) Amelia Sanjurjo y Luis Eduardo Arigón son nombres con asteriscos en la larga lista de detenidos desaparecidos en Uruguay. De ellos ya se conocieron sus paraderos, pero esos crímenes siguen impunes.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA