viernes 18 de abril de 2025

Especiales Ciencia

Educación menstrual, lucha contra un tabú en Etiopía

Addis Abeba (Prensa Latina) Para la educadora Genet Birthanu, la valentía de hablar sobre la menstruación tanto a niñas como niños de cuarto grado de enseñanza fue la manera de comenzar a enfrentar un viejo tabú en Etiopía.

Son pájaros y no vuelan

Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) ¡Imagino la mente de quienes vivían entre los siglos XIV y XVI ante tantos cambios de paradigmas! Fueron testigos, literalmente, de la caída del cielo. La fe, sustentáculo del período medieval, fue desbancada por el advenimiento de la ciencia. Las exploraciones marítimas suplantaron a los vuelos de los ángeles. Ptolomeo, ídolo de los negacionistas, le cedió el proscenio a Copérnico y Galileo.

Cuba y la lucha contra el VIH/sida

La Habana (Prensa Latina) Actualmente en Cuba 28 mil 643 personas viven con VIH/sida, de las cuales 96.8 por ciento tiene tratamiento, en tanto el 89.3 por ciento de quienes reciben la terapéutica tiene una carga viral suprimida de la enfermedad.

Ablación del clítoris, tara social en declive, pero omnipresente

La Habana (Prensa Latina) Existe la creencia de que la mutilación genital femenina es una práctica obligatoria para los creyentes del Islam, error bajo el cual subyace la intención de presentar a los musulmanes como ignorantes y enemigos de los derechos de la mujer.

Un mejor ambiente por nuestra Madre Tierra, ¡ahora!

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recuerda la importancia de la acción para el cuidado de los ecosistemas, que sustentan todas las formas de vida del planeta, en el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril.

África aspira a erradicar el paludismo en 2030 (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) África alberga 11 países que concentran aproximadamente el 70 por ciento de la carga mundial de prevalencia de paludismo: Burkina Faso, Camerún, Ghana, Malí, Mozambique, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán, Tanzanía y Uganda.

DermoUH, una app de Cuba para la piel

La Habana (Prensa Latina) Con el objetivo de poseer herramientas que apoyen el diagnóstico y seguimiento de tratamientos de lesiones de cáncer de piel, la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de la Habana desarrolla DermoUH.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA