Por Verónica Núñez Lastres
Colaboradora de Prensa Latina
Con una saga publicada, otra en desarrollo y varios textos independientes, se alza como una autora cubana cada vez más reconocida por la comunidad lectora juvenil del país que utiliza esta aplicación.
A Júpiter le ha gustado escribir desde que tiene memoria; su primer “libro” fueron cuentos infantiles redactados en hojas blancas encuadernadas con cartulina, a los 5 años.
Asistió a talleres de redacción y técnicas narrativas, tanto en su natal Bauta, municipio de la occidental provincia cubana Artemisa, como en la capital; esto ha enriquecido su estilo, incluso aprendió en un curso a escribir guiones de teatro.
Escribe principalmente ficción juvenil, ciencia ficción, romance y fantasía; recurre con frecuencia al símil, la metáfora y las comparaciones; pruebas fieles son sus sagas “Legendarios”, compuesta por tres obras, y “Los hijos de los astros”, que aún está en curso.
Cuenta con más de 6 mil seguidores en Wattpad, más de 27 mil votos (me gusta) solo en su primer libro y casi 14 mil seguidores en la red social Instagram, donde publica contenido sobre sus obras, reseñas de libros y consejos para nuevos escritores.
-¿Cuáles son tus referentes literarios cubanos e internacionales?
-Dora Alonso y muchísimos otros escritores cubanos; no tengo realmente un favorito de Cuba; leo desde pequeña y he recibido un poco de muchos autores que me fueron nutriendo.
Internacionales tengo dos: Arthur Conan Doyle (Sherlock Holmes) y Suzanne Collins (Los Juegos del Hambre), pero en mi proceso creativo influyó, sobre todo, Conan Doyle, mi escritor favorito; siento que de alguna manera me enseñó con su forma de escribir.
De sus obras aprendí a razonar y buscar los detalles, muy importantes no solo en las de misterio, sino también en las de aventura; entendí que cuando fuese a escribir, siempre tenía que darle atención a los detalles.
-¿Qué importancia crees que tiene la literatura para la sociedad cubana contemporánea?
-La literatura ha ayudado a muchísimas personas de la actualidad a salir de la realidad a la que se están enfrentando; todos tenemos problemas y leer es una ayuda.
Aplica a todas las épocas, pero ahora pienso que es más importante porque lejos de buscar refugio en cosas dañinas, como muchos jóvenes desgraciadamente hacen, leer es una opción más enriquecedora.
-¿Influye tu identidad como cubana en el proceso creativo?
-Sí, siempre se ha dicho que los cubanos somos una mezcla de culturas; esto es una tierra muy rica en cultura y diversidad; eso ha influido en mi manera de vivir y escribir.
Nunca he sido de contentarme con una sola línea, con un solo género o con una sola manera de crear a los personajes; siempre me ha gustado explorar las culturas existentes porque son muy ricas para estudiar y explotar en los libros.
-¿Por qué Wattpad?
-Al inicio pensaba que hasta que no tuviera suficiente prestigio, no podría publicar absolutamente nada, y entonces conocí Wattpad.
La plataforma ya llevaba años en funcionamiento; antes, por las limitaciones que existían con Internet en Cuba, había buscado otras vías o foros online para publicar mis escritos.
Cuando decidí descargar Wattpad, lo hice como lectora, para ver cómo funcionaba la dinámica entre la aplicación y los escritores, luego empecé a publicar.
La plataforma me brindó un camino para lo que yo siempre había querido, conectar con otras personas que quisieran leer lo que yo escribía.
-¿Qué papel juegan las redes sociales en la promoción de tus obras?
-Son el todo, realmente; antes, cuando un escritor quería publicar, debía dirigirse a una editorial, presentar el manuscrito, y si lo consideraban lo suficientemente bueno, te publicaban y hacían toda la promoción.
Hoy existen muchas plataformas digitales donde los escritores pueden autopublicarse y promoverse; son un factor imprescindible para que un autor pueda crecer y llegar a más personas hasta que decida publicar su libro en formato físico.
-¿Qué diferencia tu nueva saga “Los hijos de los astros” de la anterior?
-En la nueva saga decidí darle más oportunidad a la ciencia ficción dura; siempre me ha gustado, pero tenía miedo porque es un género extremadamente complicado, que necesita muchas energías mentales para desarrollarla correctamente.
Ya había combinado aspectos de la ciencia ficción blanda con fantasía y misterio, pero en la nueva saga pretendo abordarla de un modo más fuerte, en un ambiente distópico, que también es otro género que demanda mucha carga mental.
Cambia un poco porque uno sigue creciendo; la escritura es algo que uno no deja aprender nunca; mientras más escribes, tu manera de narrar se enriquece y maduras como escritor, por eso para mí esta historia está más “decente”.
-¿Has pensado publicar con una editorial cubana o lo has intentado?
-Sí, tuve la oportunidad, pero no he querido hacerlo porque prefiero reunir un público en Wattpad lo suficientemente grande que me respalde, que estén esperando cuando ese libro en físico llegue.
Publicar en físico no es un tema que me quite el sueño; es más una meta a largo plazo; cuando llegue el momento lo pensaré, aunque sí es una posibilidad, por supuesto.
-¿Qué impacto esperas que tenga tu obra en el público?
-A mí me gusta mucho jugar con los sentimientos de las personas y cuando digo jugar no es maltratar los sentimientos, pero sí ser capaz de llegar a ellos.
El poder más grande que tiene un escritor de los géneros que más me gustan, el romance, la fantasía, ambos combinados (romantasy), la ciencia ficción, es lograr llegar al corazón de las personas, más cuando es un público juvenil.
Tocar sus emociones, ser capaz de sacarles las lágrimas o de hacerlos reír a través de una pantalla, con eso ya lo ganaste todo como escritor.
A veces no importa tanto la manera, los estilos, ni todas las técnicas que hayas estudiado; nada de eso vale si no eres capaz de llegar al corazón de tus lectores.
-¿Qué aconsejas a quienes buscan aventurarse en la escritura o ya lo hayan hecho?
-Que sientan lo que están escribiendo; no hay nada como eso; muchas personas tienen el llamado bloqueo escritor porque quieren hacerlo tan bien, tan perfecto desde el primer momento y eso no va a funcionar jamás.
Es un proceso continuo en el que no dejas de aprender y perfeccionar; si sientes de verdad lo que escribes, no hay manera que no consigas lo que quieres; entonces debes sentirlo, fluir, leer muchísimo y seguir intentando si realmente es lo que te apasiona.
arb/mml/vnl