Por Orlando Oramas León
Corresponsal jefe en Uruguay
“Este año le tocó a Uruguay”, dice a Prensa Latina Homero Muñoz, uno de los organizadores de la reunión que tendrá lugar en Montevideo y Maldonado entre el 22 y el 29 de noviembre.
Ese último día sus seguidores reunidos aquí celebrarán el cumpleaños 79 de quien dejó escapar al “Unicornio Azul”, una fábula eternamente joven para más de una generación en Cuba y otros lares.
LA TROPA CÓSMICA
Resulta una confraternidad de quienes comparten una pasión común por la música y poesía de Silvio, y con tal sensibilidad también de Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú, de la nueva trova cubana, pero también del uruguayo Daniel Viglietti, los españoles Serrat, Sabina, Aute, y de otros con cuerda social y política.
En la banda de seguidores hay de diversas edades, profesiones y una variedad enorme de historias, refiere Homero Muñoz. Muchos provienen de toda Latinoamérica, en particular de habla hispana, “aunque tenemos dos brasileños”.
En Europa hay “troperos”: España, Francia, Países Bajos, Austria, Alemania. Lo mismo en Canadá y Estados Unidos, y hasta en Japón, asegura el uruguayo.
LA GÉNESIS
La tropa empezó en 1997 con cuatro locos que fueron a ver a Silvio e intercambiaron sus correos, detalla Muñoz. Uno de ellos, el periodista mexicano Eduardo Valtierra, le llevó luego al artista cubano todo ese intercambio, “lo cual sorprendió mucho al trovador antillano, no muy ducho entonces en los caminos de internet”.
Lleva mis saludos a los integrantes de esa “tropa cósmica”, dijo Silvio Rodríguez, y así quedó acuñado el nombre.
Ese propio grupo le propuso al creador de “Ojalá” hacer un encuentro en Cuba. Luego llegaron más reuniones y troperos. Desde entonces, salvo en los años de la pandemia, se realiza una reunión en Cuba y luego dos en otros países. Cada tres años la tropa vuelve a la mayor de las Antillas.
Son citas con mucha música, cultura, también turismo. Se han realizado en Argentina, Perú, Guatemala, Chile, República Dominicana, México, España y Colombia.
Lo que comenzó como una tropa hoy suma unos mil acompañantes, con la música y la poesía en ristre. Tiene hasta su volumen. En 2010 el mexicano Valtierra presentó en la Feria del Libro de La Habana su texto “Silvio, aprendiz de brujo”.
XXVII ENCUENTRO INTERNACIONAL
Sus organizadores promoverán la cultura uruguaya y a su país como destino. Ha sido declarado evento de interés por el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Maldonado.
Homero Muñoz indica a Prensa Latina que esperan la llegada de un centenar de personas provenientes de Latinoamérica, el Caribe y Europa.
Los anfitriones preparan un programa con espectáculos musicales, visitas culturales, espacios de creación colectiva, actividades solidarias y momentos de intercambio artístico, incluso con la población local.
Silvio estará antes en Uruguay, donde tiene pactados dos conciertos, el 17 y 18 de octubre en el Antel Arenas, que coincide con su más reciente álbum “Quería saber”. Se anticipa que aquí interpretará “Más porvenir”, canción dedicada al expresidente José Mujica, fallecido en mayo último
“Nos sorprendió el lanzamiento de la gira que le llevará por varios países. Nosotros hicimos esfuerzos para mover la fecha del encuentro acá, pero ya había personas con pasajes sacados y reservas realizadas”, comenta mi entrevistado.
Igual el poeta cubano estará presente en las actividades del foro uruguayo, en el que se presentará un libro “que estamos escribiendo y con el cual tratamos de explicar, de manera más científica, qué cosa es la tropa cósmica”, apunta Muñoz.
Menciona la participación de “tres compañeros de Chile, un sociólogo, una psicóloga y un informático” en la investigación y redacción del texto. Hace dos años estamos trabajando en eso, haciendo encuestas y sistematizando toda esa información, abunda Muñoz.
Se pregunta, entre otras cosas, cuáles son las canciones más gustadas. Incluso lleva una comparación con lo más escuchado del cantor en las plataformas virtuales de música como Spotify, entre otras.
Por cierto, me confiesa Homero, “la que más gusta no coincide con la mía”, y se decanta por “Ojalá”. Pero la preferida en la tropa cósmica es “El Necio “, aquella donde Silvio Rodríguez entona ese verso definitorio: “Yo me muero como viví”.
arb/ool