lunes 3 de febrero de 2025

Serie de las Américas, Torneo para la integración

Managua (Prensa Latina) La primera Serie de las Américas de Béisbol que recién concluyó en Nicaragua convocó a miles de fanáticos para disfrutar cada partido desde las tres instalaciones más modernas que acogió el torneo.

Por Yosbel Bullaín

Corresponsal jefe en Nicaragua

El Estadio Nacional Soberanía de la capital nicaragüense, el Roberto Clemente, en Masaya, y el Rigoberto López Pérez, en León, lucieron espectaculares y reafirmaron su estatus como recintos de primer nivel.

Durante siete días, seis equipos de la región compitieron en esos escenarios para llevar el trofeo a casa de un evento que sirvió, al mismo tiempo, como escenario de integración para las naciones del continente.

La idea es tener un torneo fuerte, de integración y yo espero que el próximo año en Panamá no sean seis equipos los que participen, sino ocho y que vaya creciendo poco a poco, expresó a Prensa Latina el presidente de la Asociación de Béisbol de las Américas (ABAM), David Salayandia.

“De eso se trata, de unir a todas las naciones latinoamericanas a través del béisbol, y estamos seguros que será una excelente competencia”, subrayó.

Al valorar el desarrollo de la primera Serie de las Américas, el directivo panameño la calificó de muy bien y resaltó que cuando en un evento como este, juegan selecciones de Cuba, Nicaragua, Panamá, Colombia, el éxito está garantizado, además del aporte de Curazao y Argentina.

El preparador general de los Leñadores de las Tunas (equipo que representó a Cuba), Ángel Sosa, en declaraciones a Prensa Latina destacó la importancia de mantener en el tiempo esta serie.

“Se quedan equipos de mucho nivel que no participan en la serie del Caribe y pueden asistir aquí y eso sería lo ideal, además, sería un evento de nuestra región para representar el béisbol en América, cuán importante es y qué calidad tiene”, manifestó Sosa.

AFILIACIÓN A LA WBSC, INICIATIVA ESTRATÉGICA

El vicepresidente de la ABAM Juan Reinaldo Pérez, destacó aquí la importancia de afiliarse a la confederación mundial de ese deporte y lo calificó como una iniciativa estratégica.

“La organización que rige el deporte de las bolas y los strikes es la Confederación Mundial de Béisbol y Sófbol (WBSC), y entendemos que todas las asociaciones y ligas deben estar asociadas a ella”, comentó Pérez a Prensa Latina.

El también presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Sófbol, afirmó que esa asociación representa un gran apoyo, al tiempo que resaltó la importancia de estar alineados con la WBSC desde sus estatutos y reglamentos.

“A partir de ahí se desprende el béisbol, desde que se le planteó esta idea a la WBSC fue muy bien recibida, todavía falta mejorar en aspectos legales en la propia ABAM, para lo cual se trabaja a pasos acelerados”, enfatizó.

A decir del funcionario deportivo, afiliarse a la confederación Mundial de este deporte significa que la ABAM respeta los estatutos de la WBSC.

“Ser apoyados, asesorados y chequeados por ellos en eventos como la Serie de las Américas le da fortaleza a esta competencia, e incluso hay propuestas de que este torneo también forme parte de la Liga de Campeones, otro evento de la WBSC”, subrayó.

LA ABAM SE CONSOLIDA

La directiva de la ABAM acordó en Managua definir al comité ejecutivo de la organización, creada en septiembre del año pasado, sus correspondientes comisiones (técnica, comunicación y divulgación, mercadeo, finanzas, jurídica y médica) con sedes en los diferentes países asociados.

Asimismo, abordaron la aprobación de continuar las conversaciones con las naciones con interés de integrarse, entre ellas una sudamericana y otra de Norteamérica, los cuales se anunciarán con posterioridad.

También analizaron diversos temas de carácter estratégico y administrativo para el desarrollo de la asociación, tomando la experiencia de esta primera edición, que contó con el apoyo del Gobierno sandinista y de la Federación nicaragüense.

NICARAGUA, SEDE DE PRIMER NIVEL

Sin dudas, la primera edición de la Serie de las Américas fue exitosa y dejó claro que este país centroamericano es una sede de primer nivel para el béisbol internacional.

El evento culminó con una emocionante final en la que las Águilas Metropolitanas de Panamá se coronaron campeonas al vencer 3-1 al equipo anfitrión.

Pero más allá del resultado deportivo, el torneo evidenció la pasión, organización y capacidad logística de Nicaragua para albergar competiciones de alto nivel.

La Federación de Béisbol de este país jugó un papel fundamental en este éxito, con información clara e inmediata a través de sus medios oficiales, apoyada en un sitio web moderno y eficiente que permitió un excelente seguimiento del torneo.

Se garantizó también el desarrollo fluido de los partidos, con un ritmo dinámico y tiempos de juego bien administrados, lo cual permitió un espectáculo ágil y atractivo para los aficionados.

Así, la Serie de las Américas aquí no solo cumplió con las expectativas, sino que le dejó la varilla bien alta a Panamá, nación encargada de organizar la segunda versión a inicios del 2026.

arc/ybv

RELACIONADOS