Por Moisés Pérez Mok
Corresponsal jefe en Vietnam
Así quedó evidenciado en la Declaración Conjunta suscrita aquí al término de la visita de Estado del secretario general del Partido Comunista (PCCh) y presidente de China, Xi Jinping, desarrollada los días 14 y 15 de abril en la primera etapa de una gira que lo llevó además a Malasia y Cambodia.
China –señala el texto- “confirmó que continuará perseverando su política de amistad con Vietnam, considerándolo una prioridad en su diplomacia de vecindad”.
Mientras, “el país indochino reafirmó que conceder importancia a las relaciones con China es una política coherente, un requerimiento objetivo y una prioridad de primera categoría en su política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación. Esta es una elección estratégica para ambas partes”. La visita de Xi, la cuarta que realiza aquí desde que ocupa sus actuales cargos, fue calificada por ambas partes como exitosa y productiva, con el mayor número de documentos firmados hasta la fecha: la referida Declaración Conjunta y otros 45 acuerdos de cooperación entre ministerios, sectores, agencias y localidades.
Por otra parte, permitió a los líderes de los dos Partidos y países alcanzar importantes percepciones comunes sobre la profundización de la asociación de cooperación estratégica integral bilateral y la promoción de la construcción de la comunidad de futuro compartido Vietnam-China de importancia estratégica, y discutir asuntos internacionales y regionales de interés común.
“Los nexos Hanoi-Beijing han entrado en una nueva fase con un mayor nivel de confianza política, una alianza más sustantiva en defensa y seguridad, una cooperación más profunda, una base social más sólida, una coordinación multilateral más estrecha, y un mejor control y manejo de los desacuerdos”, subraya el documento.
RELACIONES CON VISIÓN A LARGO PLAZO
De las conversaciones desarrolladas por Xi con sus anfitriones en un ambiente de sinceridad y amistad emanó el compromiso de desarrollar los vínculos bilaterales desde una altura estratégica y una visión a largo plazo.
En este empeño el lema será “vecindad, amistad, cooperación integral, estabilidad duradera y orientación futura”, y el espíritu de “buenos vecinos, buenos amigos, buenos camaradas y buenos socios”.
Para poder materializar tales propósitos se acordaron, entre otros aspectos, establecer un mecanismo de diálogo estratégico de “3+3” entre los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad Pública, y celebrar la primera conferencia ministerial en el momento adecuado.
Además, organizar la primera sesión de la Comisión de Cooperación Interparlamentaria entre los parlamentos de Vietnam y China, el intercambio amistoso entre el Frente de la Patria de Vietnam y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, así como entre sus respectivas organizaciones en las provincias fronterizas.
En el ámbito económico, ambas partes coincidieron en que el desarrollo de nuevas fuerzas productivas representa una oportunidad para construir una estructura de colaboración más profunda y completa.
De ahí que resolvieran acelerar la conexión estratégica entre los dos países, e implementar de forma efectiva el Plan de Cooperación entre el marco “Dos Corredores, Un Cinturón” y la iniciativa “Cinturón y Ruta”, para lo cual se priorizará la aceleración de la conexión ferroviaria y de autopistas y las infraestructuras fronterizas.
En ese sentido, durante la visita se abogó por el establecimiento de un comité de cooperación ferroviaria intergubernamental y fueron suscritos siete documentos clave, tanto en este sector (4) como en el vial (3). De ellos, dos son convenios a nivel de gobierno, otros dos sobre financiamiento mediante la ayuda oficial para el desarrollo, y tres a nivel ministerial.
Mientras, en el ámbito comercial partes fortalecerán los intercambios en áreas clave como el comercio de productos agrícolas.
Vale señalar que en los últimos 22 años China figuró como el mayor socio comercial de Vietnam, con un intercambio que el pasado año superó los 260 mil millones de dólares y que en el primer trimestre de 2025 ascendió a 51,2 mil millones de la propia moneda, un alza de 17,5 por ciento respecto a igual período de 2024.
El gigante asiático es, además, el sexto mayor inversionista extranjero en esta nación indochina, con un capital total registrado de 31,26 mil millones de dólares.
Otros ámbitos en los cuales también se trabajará de conjunto serán la cooperación científica y tecnológica, en particular en campos como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores, así como en la regulación y estandarización de la seguridad nuclear, con posibilidades de desarrollar conjuntamente la energía atómica.
LOS BRICS Y LAS “CINCO CASAS COMUNES”
La Declaración Conjunta sobre la profundización de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral y la promoción de la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido de Importancia Estratégica, recoge también la disposición de Vietnam a dialogar sobre convertirse en socio de los Brics.
Según el documento, Vietnam valoró positivamente el papel del grupo Brics en la promoción de la cooperación entre economías emergentes y expresó también su interés en intensificar la cooperación con la Organización de Cooperación de Shanghái.
China, por su parte, expresó su disposición de trabajar con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) para impulsar la iniciativa sobre la construcción de las “Cinco casas comunes”: paz, seguridad, prosperidad, belleza y amistad.
Las dos partes destacaron la importancia de preservar la paz y seguridad en la región Asia-Pacífico, y promover la cooperación regional abierta, y manifestaron su firme apoyo al sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional.
Al respecto “subrayaron que rechazarán el hegemonismo y la política de poder, así como el unilateralismo en todas sus formas y cualquier acto que amenace la paz y estabilidad regional” y dijeron prestar atención a las medidas restrictivas en comercio e inversión.
En ese sentido reafirmaron su compromiso con un sistema comercial multilateral abierto, transparente, inclusivo y no discriminatorio con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como núcleo, y las normas como base, promoviendo la globalización económica para desarrollarse en una dirección abierta e inclusiva, generando beneficios comunes.
Vietnam por su parte, reafirmó su firme posición sobre la política de “Una sola China”, apoyó el desarrollo pacífico de las relaciones entre ambos lados del estrecho de Taiwán y el gran esfuerzo por la reunificación de China, y rechazó rotundamente cualquier intento de independización de Taiwán.
Reiteró también que no desarrollará ninguna relación de Estado con Taiwán y consideró “que los asuntos de Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet son asuntos internos de China, apoyando el mantenimiento de la estabilidad en estas regiones”, posturas apreciadas profundamente por Beijing.
arc/mpm