
Nicaragua y Cuba, vínculos desde el séptimo arte
Managua (Prensa Latina) Nicaragua y Cuba impulsan la cooperación desde el séptimo arte con el desarrollo de varios proyectos que buscan mantener un vínculo sistemático en el área cinematográfica.
Managua (Prensa Latina) Nicaragua y Cuba impulsan la cooperación desde el séptimo arte con el desarrollo de varios proyectos que buscan mantener un vínculo sistemático en el área cinematográfica.
Managua (Prensa Latina) El 19 de julio de 1979 triunfó en Nicaragua la Revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), atrás quedó casi medio siglo de destrozos provocados por el régimen somocista.
Managua (Prensa Latina) El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, recordó que el héroe nacional Augusto C. Sandino, antes de ser asesinado en 1934, visionaba la construcción aquí de un canal interoceánico.
Managua (Prensa Latina) Nicaragua y China desarrollan las relaciones al más alto nivel, y ahora se fortalecen en diversas áreas fruto del interés de ambos gobiernos y bajo los principios del respeto mutuo a la soberanía e integralidad territorial.
Managua, (Prensa Latina) Cuando a mediados del siglo XX llegó la planta de tabaco a Nicaragua despertó el interés de los productores de la solanácea que tuvo su impulso entre los años de 1970-1980 y comenzó a desarrollarse poco tiempo después.
Managua (Prensa Latina) Nicaragua tiene un abanico inmenso de tradiciones en cada palmo de su geografía, pero son las afrodescendientes las que marcaron la diferencia entre la costa Caribe y Pacífico del país más extenso de Centroamérica.
Managua (Prensa Latina) Corría el año 1855. Tropas de filibusteros entraron en Nicaragua al mando del angloamericano William Walker, quien se proclamó presidente del país y fue reconocido por el gobierno de Franklin Pierce (1853-1857).
Managua (Prensa Latina) Tras la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones de 1990, en Nicaragua floreció el narcotráfico, un fenómeno que en la década anterior era casi nulo.
Cuando uno nace y (sobre)vive entre la violencia, la miseria y otros estigmas centroamericanos, la gloria olímpica no es precisamente una prioridad, y menos en países donde la realidad impone un duro deporte: la “lucha” cotidiana por la subsistencia.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.