domingo 17 de agosto de 2025

especial

El Occidente colectivo se embarca en ataques terroristas contra Rusia

Moscú (Prensa Latina) En la noche del 22 de marzo de 2024, un grupo de hombres armados irrumpió en una de las salas de conciertos más grandes de Rusia poco antes de comenzar la presentación de una popular banda rusa y comenzó a disparar sin piedad contra civiles indefensos.

Élites y democracias oligárquicas

Quito (Prensa Latina) Cada continente tiene su propia historia. Además, en ellos también hay diferencias regionales y sociales que marcan historias específicas.

La protesta agraria europea vapulea al acuerdo con el Mercosur

Berna, Suiza (Prensa Latina) La protesta campesina generalizada las últimas semanas en Europa ya logró, entre otras reivindicaciones, la casi segura suspensión del Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el cual cuenta con más detractores que simpatías en las dos orillas del Atlántico.

La entrevista de Putin. Una mirada somera

Caracas (Prensa Latina) Es absolutamente normal que los jefes de Estado y gobierno o los líderes políticos, concedan entrevistas a los medios de comunicación. Todos lo hacen. Es parte de la gestión: comunicar y comunicarse con la opinión pública para dar a conocer sus ideas, propuestas y planes.

Huelga en Argentina, solidaridad en el exterior (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) A menos de dos meses de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, el 24 de enero se realiza la primera jornada nacional de protesta en ese país sudamericano. Realidad doblemente sorprendente porque esta reacción popular se da a corto plazo, sin respetar la “tregua política” de los 100 días que habitualmente se les concede a los nuevos gobernantes.

Las perspectivas del capitalismo en 2024

Buenos Aires (Prensa Latina) La economía mundial capitalista continúa con sus problemas estructurales, con bajo crecimiento, principalmente en los territorios de la dominación, EEUU, Europa y Japón. China, India y otros países “emergentes” disminuyen la tendencia global y amortiguan los problemas de producción y circulación en el ámbito mundial.

Guatemala, un “analgésico” para no curar lo que duele

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Muy a pesar de la oposición política judicial grotesca, Bernardo Arévalo, hijo del “revolucionario” ex presidente Juan José Arévalo, asumió la presidencia de Guatemala a 70 años de la decapitación de aquella “Revolución Nacional” que su padre emprendió. Lo paradójico es que el gobierno de Arévalo es promovido y patrocinado por el gobierno norteamericano.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA