sábado 8 de noviembre de 2025

America Central y del Caribe

Schafik Hándal y su inmenso legado por aprovechar en El Salvador (+Foto)

San Salvador (Prensa Latina) Schafik Hándal representa la izquierda revolucionaria y coherente de El Salvador, la historia de lucha del pueblo que ahora busca concretar sus anhelos de paz, criterio que comparten muchos cuscatlecos luego de alcanzar la seguridad tras el combate a las pandillas.

Guevara, Guatemala y su amigo “El Patojo” (+Fotos)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Cuentan que el viajero argentino Ernesto Guevara acostumbraba a caminar la céntrica avenida Simeón Cañas (antes de 1921 del Hipódromo), en esta capital, y sentarse por aquella zona a leer o meditar.

Figura viva, de cuando Guevara empezó a ser Che en Guatemala (+Fotos)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Su pequeña cama, la mesita que utilizó para escribir cartas, poemas, un libro, el parque frecuentado, fotos, pinturas: la figura y pensamiento del argentino-cubano Ernesto Guevara recorren las mismas calles y permanecen en Guatemala.

México: El primer año de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer año de gobierno con el rumbo puesto en consolidar el proceso de transformaciones en México y una gestión avalada por más del 70 por ciento de la población.

Tráfico de armas, otra maldición en Haití

Puerto Príncipe (Prensa Latina) Haití sufre el flagelo del tráfico de armas en América Latina y el Caribe, el cual creció de forma significativa en los últimos años, aumento directamente proporcional a la violencia que protagonizan las pandillas en el país.

Ecuador. Democracia bajo asedio e injerencia estadounidense

Quito (Prensa Latina) Ecuador es un país militarizado cerca de ocho años, que se configura como una estrategia fallida del régimen autoritario de Daniel Noboa Azín en 22 meses de su gobierno, al mostrar un comportamiento de tinte dictatorial para violentar los derechos humanos y tachar de terrorista a un pueblo empobrecido y en demanda de la derogación del decreto presidencial No. 126 que eliminó el subsidio al diésel y afectó así a la mayor cantidad de las denominadas clases subalternas.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA