
Chad tiene nuevo presidente
La Habana (Prensa Latina) Tras su victoria electoral el 6 de mayo, Mohamed Mahatma Deby fue confirmado presidente de Chad, donde gobernaba de manera interina desde la muerte de su padre hace tres años.
La Habana (Prensa Latina) Tras su victoria electoral el 6 de mayo, Mohamed Mahatma Deby fue confirmado presidente de Chad, donde gobernaba de manera interina desde la muerte de su padre hace tres años.
La Habana (Prensa Latina) Aunque se registra un sustancial declive en la actividad terrorista en Nigeria, el país continúa empeñado en ganarle el combate a ese flagelo que pone en riesgo su estabilidad y la seguridad ciudadana.
Luanda (Prensa Latina) En Kimbundo, una de las lenguas nacionales de Angola, Kudijimbe significa nunca debes olvidar, y esa es la esencia que defiende el escritor Nicolau Sebastião da Conceição, quien escogió ese como su nombre artístico.
Pretoria, (Prensa Latina) Ya Sudáfrica se encuentra abocada a sus séptimas elecciones generales democráticas, previstas para el 29 de mayo, que por más de una razón pueden resultar transformadoras de la realidad política prevaleciente en el país durante los últimos 30 años.
La Habana (Prensa Latina) Existe la creencia de que la mutilación genital femenina es una práctica obligatoria para los creyentes del Islam, error bajo el cual subyace la intención de presentar a los musulmanes como ignorantes y enemigos de los derechos de la mujer.
La Habana (Prensa Latina) El elefante es el animal nacional de Tailandia por su papel en tradiciones, cultura y creencias, aunque las dinámicas actuales de la sociedad ponen en riesgo convivencia entre la especie
La Habana (Prensa Latina) Dos conflictos afectan hoy la región oriental africana: las guerras en Sudán y Somalia, la primera cumplió en abril un año, mientras que la segunda persiste aún sin solución aparente.
La Paz (Prensa Latina) El encargado de negocios de la embajada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bolivia, Slamo Ahmed, afirmó que ese pueblo libra una batalla política, diplomática y jurídica en tribunales europeos por sus derechos.
Sao Paulo, Brasil (prensa Latina) Crece el número de suicidios de jóvenes causados por el linchamiento virtual. El odio permea las redes digitales, avanza la cultura de la cancelación, y la defensa de la honra de las víctimas se hace imposible. Las fake news provocan diversos trastornos, estrés postraumático y depresión profunda. Y los asesinos virtuales se esconden tras el anonimato de las redes.
Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) Lo que hace el gobierno de Israel en Gaza es, como mínimo, “holocáustico”. Tras el extermino de seis millones de judíos por el régimen nazi en la Segunda Gran Guerra, la cultura judaica se apropió del vocablo holocausto, que se deriva del griego holos (todo) y kaustos (quemado), y que alude a antiguos rituales en los que se sacrificaban víctimas entre las llamas.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.