domingo 2 de febrero de 2025

La moda del turismo de naturaleza (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) El turismo de naturaleza, aventuras y ruralidades está hoy de moda en el mundo, a partir de las necesidades del ser humano de disfrutar de un mundo agradable y contagioso de salud y espiritualidad.

Por Roberto F. Campos

De la redacción de Economía

Fotos: Roberto F. Campos (FotosPL)

Este parecer lo sustentan muchos profesionales del sector de los viajes, en tanto que toman en cuenta el aumento de interesados en unas vacaciones activas, tal y como lo reflejan los documentos y menciones de la ONU Turismo.

Dicha tendencia se reforzó luego de la pandemia de la Covid-19, cuando se exigía aislamiento y guardar distancia de unos frente a otros para evitar contagios.

También influyó el abarrotamiento de las ciudades y los cambios en la conducta de muchas personas que se sumaron a los esfuerzos por preservar el medio ambiente y se decantaron por disfrutar de espacios limpios de aglomeraciones humanas.

El turismo de naturaleza se centra en la exploración y disfrute de los entornos naturales que gana cada vez más popularidad ante la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el bienestar personal. En primer plano figura el Turismo Sostenible, a causa de que se trata de una de las principales tendencias de la modalidad.

Los viajeros conocen con mayor frecuencia el impacto ambiental de sus actividades y buscan destinos que promuevan prácticas amigables con el entorno. Esto incluye el uso de energías renovables, la reducción de residuos y la conservación de la biodiversidad.

Le sigue el Turismo Regenerativo que busca además de minimizar el impacto negativo, contribuir al medio ambiente con proyectos de reforestación, restauración de ecosistemas y apoyo a comunidades locales.

Otra de las tendencias apunta a Viajes en Solitario, pues muchos viajeros prefieren explorar la naturaleza a su propio ritmo y disfrutar de la tranquilidad y la introspección que ofrece.

Por su parte, es imprescindible el vínculo Tecnología y Naturaleza, cuando la primera sigue siendo una herramienta clave. La inteligencia artificial y las aplicaciones móviles están facilitando la planificación de viajes, la identificación de rutas y la interacción con la naturaleza de manera más inclusiva.

Y por último, el Turismo de Bienestar con destinos que ofrezcan experiencias de relajación y auto cuidado, entre ellos retiros de yoga, Spa y terapias de conexión con la naturaleza.

DESAFÍOS PARA MODALIDADES ATRACTIVAS

Entre los desafíos que apuntó ONU Turismo, se encuentra la masificación en destinos naturales como resultado de la cual puede ocurrir degradación ambiental y pérdida de autenticidad de las experiencias.

El cambio climático es una amenaza constante por el aumento de las temperaturas, la frecuencia de eventos climáticos extremos y la subida del nivel del mar pueden causantes de afectaciones en los ecosistemas y comunidades locales.

La falta de infraestructura adecuada en muchos de esos destinos puede ser un obstáculo, de ahí la necesidad de inversiones para crear caminos accesibles, alojamientos sostenibles y servicios básicos de agua potable y electricidad.

Conservar y proteger la Biodiversidad es crucial, en tanto que la pérdida de especies y la degradación de hábitat reducen atractivo a los destinos y a las economías locales.

Los principales emisores de turistas de naturaleza son Alemania, Reino Unido y Francia, donde hay una alta conciencia ambiental y sus ciudadanos suelen buscar destinos que ofrezcan experiencias en contacto con la naturaleza y prácticas sostenibles.

Mientras que los principales receptores de turismo de naturaleza son aquellos con paisajes naturales impresionantes y una fuerte cultura de conservación.

Ese es el caso de Costa Rica, conocida como la cuna del ecoturismo, ofrece una gran diversidad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta playas y volcanes.

Nueva Zelanda, famosa por sus paisajes espectaculares, ofrece paisajes de montaña, fiordos y parques nacionales; al decir de los expertos es un destino ideal para actividades al aire libre como senderismo y kayak.

También está Islandia, con sus glaciares, volcanes y paisajes de otro mundo, así como Bhután, un reino enclavado en los Himalayas, conocido por su enfoque en la felicidad nacional y la conservación del medio ambiente.

Noruega es el otro país interesante con sus fiordos impresionantes y luces del norte.

Suiza no se queda atrás, con sus majestuosos Alpes y su compromiso con la conservación, es un destino ideal para el turismo de naturaleza mediante actividades como senderismo, esquí y parapente.

También se incluyen Canadá, Suecia, Australia, y Ecuador. En particular, Australia resalta por sus paisajes desérticos, selvas tropicales y la Gran Barrera de Coral, un destino popular para los turistas de naturaleza.

Los guías mencionan Ecoturismo, Turismo de Vida Silvestre, Turismo de Parques Nacionales, de Observación de Estrellas, de Aventuras propiamente (Senderismo y Trekking), Deportes de Aventura (rafting, escalada en roca, paracaidismo, parapente, surf y kitesurf), Montañismo, Ciclismo de Montaña, Buceo y Snorkel, y Espeleología.

Por demás, de conjunto, aparece el Turismo Rural, con viajes Agrícolas, Agroturismo, Cultura rural, Alojamiento en el campo, y rutas Ecuestres, entre otras.

Esas tendencias reflejan un cambio hacia un turismo más consciente y sostenible, que busca beneficiar tanto a los viajeros como a las comunidades locales y al medio ambiente.

arc/rfc

RELACIONADOS