miércoles 23 de julio de 2025

India impulsa energía sin fósiles (+Foto)

Nueva Delhi (Prensa Latina) India alcanzó el 50 por ciento de su capacidad eléctrica instalada con fuentes de combustibles no fósiles en junio pasado, cinco años antes de la fecha fijada por el Gobierno para el cumplimiento de ese compromiso climático.

Por Livia Rodríguez Delis

Corresponsal jefe en India

Esa meta establecida previamente para el 2030, uno de los aportes del país a la lucha climática en virtud del Acuerdo de París, se une a otros objetivos como aumentar la capacidad de energía no fósil a 500 GigaWatts (GW) y lograr 50 por ciento de la capacidad eléctrica a partir de esas fuentes.

Además, India prevé en cinco años reducir la intensidad de las emisiones en 45 por ciento en comparación con 2005 y alcanzar cero emisiones netas para 2070.

De acuerdo con autoridades del Ministerio de Energías Nuevas y Renovables (MNRE), de marzo de 2014 a junio de 2025, India instaló más de 242 gigavatios (GW) de fuentes solares, eólicas, hidroeléctricas, nucleares y otras fuentes no fósiles de una capacidad total de 484,82 GW.

Esto incluye más de 184 GW de energía renovable, 49,38 de grandes centrales hidroeléctricas y 8,78 GW de energía nuclear, según explicó a la prensa nacional y extranjera el secretario del MNRE, Santosh Kumar Sarangi.

De igual modo, se conoció que India ocupa en la actualidad el tercer lugar mundial en energía solar y eólica por delante de Alemania y Japón y en capacidad instalada general de energía renovable ocupa el cuarto lugar en el planeta, resaltó.

El informe del organismo sobre el progreso de la India en ese sector apunta a que la generación de energía renovable creció de 17,2 por ciento en 2015 a 22,06 por ciento en la actualidad.

Subraya a la energía solar al frente de ese crecimiento con una expansión desde 2,82 GW en 2014 a 116,25 GW en 2025, incluida una adición récord de 23,83 GW en solo un año (2024-2025).

Por su parte, la capacidad eólica también se duplicó de 21,04 GW a 51,67 GW en el mismo período.

También, gracias a incremento de la producción nacional de componentes energéticos, las tarifas asociadas a la energía solar disminuyeron significativamente.

SUB–Otras iniciativas renovables

Como parte de la iniciativa del Corredor de Energía Verde se han desarrollado más de nueve mil 361 kilómetros de circuito de líneas de transmisión intraestatales y unos 22 mil 085 Megavoltios-amperios de capacidad de subestaciones en estados clave ricos en energía renovable.

Esa sólida infraestructura facilitó la evacuación fluida y la integración en la red de más de 20 GW de energía renovable, al transformar tales estados en centros de producción de energía limpia, explicaron en la conferencia de prensa.

Una mención clave deriva de la Misión Nacional de Hidrógeno Verde de la India, lanzada en 2023, con el objetivo de posicionar al país como un centro global para la producción, utilización y exportación de hidrógeno verde.

Teniendo en cuenta esa estratega gubernamental, se están desarrollando capacidades para la fabricación de electrolizadores nacionales y la producción de hidrógeno.

Adicionalmente se ejecutan otros proyectos piloto como vehículos propulsados por hidrógeno, barcos que funcionan con metanol ecológico, producción de acero con bajas emisiones de carbono e instalaciones de abastecimiento de combustible ecológico en los principales puertos.

El gobierno también fomenta la innovación a través de valles de hidrógeno, esfuerzos de I+D, infraestructura de pruebas, entre otros proyectos.

Apoya los esfuerzos gubernamentales, la Alianza Solar Internacional (ISA), lanzada conjuntamente por India y Francia en 2015 en París y con la firma y ratificación de su Acuerdo Marco por 15 países, se convirtió en la primera organización intergubernamental internacional basada en un tratado con sede en la nación surasiática.

Hasta el 20 de marzo de 2025, 122 países ya habían firmado el Acuerdo Marco, y 105 países, lo ratificaron.

ISA es complementada por la visión transformadora de Un Sol, Un Mundo, Una Red (OSOWOG), propuesta por la India durante la primera Asamblea de la alianza en 2018, que busca vincular la generación y el suministro de energía solar a través de los continentes mediante la idea de que “El Sol nunca se pone” y siempre hay luz solar en algún lugar del planeta.

Asimismo, el Ministerio de Energías Nuevas y Renovables (MNRE) encabeza estudios detallados para su implementación, con el apoyo de la Alianza Solar Internacional.

El Ministerio de Energía también ha establecido un grupo de trabajo de alto nivel para evaluar los desafíos técnicos, legales y comerciales asociados con las interconexiones de redes intercontinentales, desde el sur de Asia hasta Europa y África.

Seguridad energética

A medida que la India integra niveles récord de energía renovable, garantizar la estabilidad de la red y el suministro las 24 horas del día se vuelve primordial.

Para abordar la naturaleza variable de las fuentes renovables, la India invierte en Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías (BESS) a escala de la red, los cuales desempeñan un papel vital en la estabilización de la producción renovable, la mejora de la calidad de la energía y la reducción de la necesidad de regulación auxiliar de la red.

Para impulsar la fabricación nacional de baterías avanzadas, el Ministerio de Industrias Pesadas (MHI) implementó un programa de Incentivos Vinculados con la Producción (PLI) por un valor de aproximadamente dos mil 200 millones de dólares estadounidenses para establecer 50 GWh de capacidad anual de fabricación de baterías.

Asimismo, el MNRE consideró que simultáneamente, promover la circularidad en el ciclo de vida de los paneles solares, las palas de las turbinas eólicas y las baterías apoyará el uso sostenible y responsable de los materiales.

Por último, el Gobierno indio prevé el uso de la Inteligencia Artificial IA como columna vertebral de los sistemas energéticos de próxima generación del país.

Desde la previsión de la demanda y el mantenimiento predictivo hasta la gestión automatizada de la red y la mejora de la eficiencia del sistema en tiempo real, la IA está lista para revolucionar la infraestructura energética, señaló el MNRE.

La instalación de los paneles solares en las azoteas, los vehículos eléctricos y los medidores inteligentes funcionarán cada vez más dentro de los mercados energéticos impulsados por la IA y empoderarán a los consumidores para que se conviertan en productores activos de energía y permitiendo la generación de energía distribuida a escala, enfatizaron sus funcionarios.

arc/lrd

RELACIONADOS