lunes 21 de julio de 2025

Iniciativa Legado Verde de Etiopía, más allá de la reforestación (+Fotos)

ddis Abeba (Prensa Latina) Obras de conservación del suelo y del agua centran la actual campaña nacional de la Iniciativa Legado Verde en Etiopía, que este año aspira a sembrar siete mil 500 millones de plántulas de árboles en todo el país.

Por Nara Romero Rams

Corresponsal jefe en Etiopía

Bajo el tema “Regeneración a través de Plantar”, unos 3,7 millones de hectáreas de tierras ocupan esa estrategia y hasta el momento fueron plantadas dos millones de árboles jóvenes, según el ministro de Agricultura Girma Amente.

Destacó los múltiples beneficios de la iniciativa lanzada en 2019 por el primer ministro Abiy Ahmed, principalmente en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la restauración de la cubierta forestal, la protección del medio ambiente y la mejora de la belleza natural del país.

Para el titular de Finanzas Ahmed Shide, ese programa nacional no sólo ha promovido la reforestación a gran escala, sino que también ayudó a cultivar un sentido de responsabilidad duradero hacia la protección del medio ambiente.

“Ahora es una responsabilidad compartida en todos los sectores de la sociedad. La iniciativa se ha convertido en una mentalidad nacional, una transformación psicológica que reconoce el valor de la sostenibilidad para las generaciones futuras”, señaló.

A juicio de Shide, la institucionalización del Legado Verde refleja la visión a largo plazo del gobierno para la resiliencia climática, la unidad nacional y el desarrollo inclusivo.

Subrayó que la construcción de la nación requiere colaboración y participación pública, y la estrategia ejemplifica este principio.

Por su parte, la directora general de la Autoridad Etíope de Protección Ambiental, Lelise Neme, declaró que la actual campaña nacional tiene como objetivo integrar aún más una cultura de la plantación de árboles dentro de la sociedad etíope.

Neme reafirmó que la Iniciativa Legado Verde contribuye directamente a mitigar la contaminación del aire, el agua y el suelo. A través de la participación activa en los esfuerzos ambientales, cada ciudadano puede desempeñar un papel vital en la salvaguardia de nuestro patrimonio natural, aseveró.

En relación con los aportes para la revitalización de los sistemas hídricos del país, el ministro de Agua y Energía, Habtamu Itefa, citó la restauración del lago Haramaya, anteriormente seco, como un ejemplo notable del impacto de la estrategia en la regeneración de las aguas superficiales y subterráneas.

Itefa confirmó la reducción de la erosión del suelo y la sedimentación en los embalses, resultados que mejoran la capacidad de la nación africana para gestionar los recursos naturales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO, OTROS IMPACTOS POSITIVOS

La ministra de Planificación y Desarrollo Fitsum Assefa abordó las contribuciones económicas tangibles, en particular el impulso a las exportaciones, después de más de 40 millones de plántulas de árboles sembradas en los últimos seis años.

Assefa comentó que las plantaciones de café también crecieron en el marco del programa con mayores ingresos de divisas para el país por concepto de la comercialización en el mercado exterior.

Sobre el tema, más de dos mil 240 millones de dólares generó Etiopía por concepto de exportaciones del grano aromático durante 11 meses del año fiscal 2024-2025, reveló la Autoridad de Café y Té local (ECTA).

En ese periodo comercializaron 409 mil 605 toneladas, cifra que supera en 146 por ciento el objetivo anual de 280 mil toneladas. Ese resultado supone un aumento de mil millones de dólares en ingresos en comparación con el ejercicio presupuestario del año pasado.

Alemania, Arabia Saudita y Estados Unidos se posicionaron como los tres principales destinos del café etíope, mientras que otros compradores importantes fueron Bélgica, China, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Japón, Italia y Jordania, precisó la fuente.

Por otra parte, la ministra mencionó aportes significativos en la venta de frutas de alto valor, como el aguacate, lo cual impulsa la generación de ingresos nacionales y las iniciativas de desarrollo. “La Iniciativa Legado Verde está realizando una contribución indispensable a nuestra reactivación económica”, afirmó.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Como cada año, las embajadas y organizaciones internacionales acreditadas en Etiopía se suman a la siembra de árboles, un reconocimiento a la mayor apuesta del país africano para mitigar los efectos del cambio climático.

El representante adjunto de Protección de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), David Karp, al participar por segunda ocasión en la convocatoria dijo que el acto simboliza la unidad y responde directamente a la promesa hecha en el Foro Mundial de Refugiados 2023 de plantar árboles en áreas de acogida de personas protegidas.

Karp también se refirió al impacto ambiental en esas zonas, haciendo hincapié en la importancia de los esfuerzos de reforestación.

Reveló que la Acnur asignó fondos para apoyar la plantación de árboles en todos los campamentos de refugiados de Etiopía y reafirmó el compromiso del organismo internacional de trabajar con el gobierno local para mitigar la degradación del medio ambiente vinculada al desplazamiento.

El director general del Servicio de Refugiados y Repatriados (RRS), Mulualem Desta, destacó las contribuciones actuales de la Iniciativa del Legado Verde, en particular en los 26 campos de refugiados del país.

Desta afirmó que la campaña desempeña un papel crucial en la mitigación de la huella ambiental de las zonas de acogida de refugiados.

Recordó que, en el Segundo Foro Mundial de Refugiados en 2023, Etiopía se comprometió a plantar 100 millones de plántulas en esas áreas para 2027. Trabajábamos en estrecha colaboración con los socios para el desarrollo, las agencias de la ONU, las misiones diplomáticas y la sociedad civil para cumplir esa promesa, aseveró.

Anunció que el RRS pretende sembrar cinco millones de árboles jóvenes durante la actual temporada de lluvias (junio-septiembre) con un fuerte respaldo de sus socios.

arc/nmr

RELACIONADOS