
Retos y malos ojos sobre Hungría al frente de la UE
La Habana (Prensa Latina) Comienza julio y con él la Unión Europea (UE) estrena nueva presidencia, esta vez de la mano de Hungría, un país un tanto incómodo para el mecanismo comunitario.
La Habana (Prensa Latina) Comienza julio y con él la Unión Europea (UE) estrena nueva presidencia, esta vez de la mano de Hungría, un país un tanto incómodo para el mecanismo comunitario.
Managua (Prensa Latina) Con un llamado a la unidad y la integración regional como herramienta esencial para apartarse del tutelaje imperialista sesionó en Honduras el segundo foro social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La Habana (Prensa Latina) La casa más antigua de Cuba despliega sus encantos entre los viajeros provenientes de todo el mundo que la visitan, como atractivo cultural e histórico de la región oriental de este archipiélago.
La Paz (Prensa Latina) Tras el fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio en Bolivia y la aprehensión preventiva de sus principales ejecutores, el analista Kevin Anibarro ofrece una interesante alerta comparativa en su artículo El Tanquetazo boliviano.
Bogotà (Prensa Latina) La necesidad de construir en Colombia una agenda para la defensa de las transformaciones pedidas por las mayorías constituye el motor que impulsa la preparación de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad.
La Habana, (Prensa Latina) Como toda obra musical que trasciende, la Novena Sinfonía de Beethoven o el “Himno a la alegría”, tiene su historia materializada en el proyecto de vida del genio alemán, inspirado en un poema de Friedrich Schiller.
Ciudad de Panamá (Prensa Latina) La amenaza fitosanitaria que representa la plaga de la langosta voladora (Schistocerca piceifrons piceifrons) para diversos cultivos básicos de América latina y Caribe ocupa a expertos de varias naciones.
Puerto Príncipe (Prensa Latina) La llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía Nacional de Haití es vista como la luz al final del túnel para algunos, y para otros, como un viaje al pasado que les recuerda atrocidades cometidas.
La Habana, (Prensa Latina) El tráfico ilegal de órganos humanos es uno de los fenómenos más nocivos dada su naturaleza e inacción de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y el distanciamiento entre los sectores médico y policial.
Caracas (Prensa Latina) Las elecciones presidenciales del 28 de julio venidero en Venezuela son, quizás, las más apuntaladas en la historia del país desde el punto de vista de los consensos entre el oficialismo y la variada oposición.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.