miércoles 27 de agosto de 2025

exclusivos

Honduras contra la injerencia de Estados Unidos

Managua (Prensa Latina) El Gobierno de Honduras mantiene su posición firme luego de la denuncia hecha por la presidenta Xiomara Castro, tras las recientes declaraciones de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu.

Argentina: ¿Quién mandó a matar a Cristina Fernández?

Buenos Aires (Prensa Latina) Dos años después del intento de asesinato a la expresidenta argentina Cristina Fernández, el juicio sobre el hecho se desarrolla sin la atención de los monopolios mediáticos y sin profundizar en la autoría intelectual y financiera del ataque.

China-EEUU, pautas para la estabilidad en las relaciones

Beijing (Prensa Latina) La visita del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jake Sullivan a China, del 27 al 29 de agosto, estuvo enfocada en mantener la estabilidad de unas relaciones bilaterales que enfrentan renovadas tensiones.

Cuba y Haití, ejemplo de cooperación Sur-Sur

Puerto Príncipe (Prensa Latina) La llegada a Cuba de estudiantes haitianos de pregrado y médicos que se especializarán en la nación caribeña, junto a otros que optaron por carreras técnicas, es un ejemplo tangible de la cooperación Sur-Sur.

India y la bioeconomía por un país desarrollado

Nueva Delhi (Prensa Latina) La bioeconomía de India experimentó un crecimiento notable de 10 mil millones de dólares en 2014 a más de 130 mil millones en 2024 y con proyecciones de alcanzar 300 mil millones para 2030, informaron autoridades de la nación surasiática.

Honduras crece en influencia como voz del Sur Global

Tegucigalpa (Prensa Latina) Sin la atención periodística que merecería, el gobierno de Honduras viene cumpliendo con una agenda política que ubica a esa nación centroamericana como centro de referencia continental frente a los desafíos del mundo global.

Derechos de los pueblos indígenas en Brasil son innegociables

Brasilia (Prensa Latina) La crisis internacional y crónica que atraviesa el capitalismo, permanentemente provocada por este y agudizada a partir de 2008 con la devastación provocada por el fenómeno de las subprime (hipotecas de mayor riesgo), trajo, como una de sus consecuencias, la acentuación del espolio de tierras y territorios en todo el planeta, donde campean principalmente los intereses de la burguesía agraria, nacional-transnacional y del capital financiero internacional.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA