miércoles 2 de abril de 2025

Especial Sociedad Pueblos Indígenas

Empresarios, “emprendedores” y desarrollo (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) Los estudios sobre los empresarios de América Latina son pocos y dispares, porque se conoce mejor a los grandes países de la región que a los pequeños. Me he referido a este tema en otros artículos.

El futuro es hoy

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) “El futuro es hoy”, “el futuro ya está aquí”, suele decirse; expresiones que quieren dar a entender los avances fabulosos del desarrollo científico-técnico con que vivimos y, fundamentalmente, la velocidad vertiginosa con que los mismos se precipitan incorporándose en nuestra cotidianeidad. En otros términos: lo que parece producto de una muy exuberante imaginación futurista, día a día se hace una realidad palpable dejándonos boquiabiertos.

Ganadores y perdedores en las elecciones de Ecuador

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Las reacciones y los análisis observables en los distintos medios de comunicación y en las redes sociales sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador, realizadas el pasado 15 de octubre (2023), son distintas, según se refieran al triunfo de Daniel Noboa o a la pérdida de Luisa González.

Ecuador: contamos con triunfo electoral (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) En medio de una situación en la cual Ecuador solo aparece en el mundo internacional como parte de las malas noticias y, además, dejó de ser un referente de adelanto y democracia, las elecciones de segunda vuelta, realizadas el 15 de octubre (2023), no dejaron de despertar la atención -y preocupación- en medios académicos y sectores progresistas de América Latina.

Ecuador: elecciones en un país por reconstruir

Quito (Prensa Latina) Para las elecciones de segunda vuelta en Ecuador (15/octubre/2023) han quedado definidas tres posiciones políticas: una, a favor de Luisa González; otra por Daniel Noboa; y la tercera por el voto nulo. Como era previsible, todas las derechas económicas y políticas se unificaron en torno a D. Noboa, bajo una consigna que se repite desde las elecciones presidenciales de 2009: “todos contra el correísmo”.

Empresarios millonarios al poder (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) Aunque después de las independencias fue proclamada la democracia como forma de gobierno entre las distintas repúblicas latinoamericanas, el poder económico y político en manos de reducidos grupos dinásticos impidieron su desarrollo. Durante el siglo XIX la lucha política se concentró en caudillos, dictaduras o partidos (largamente predominó el conflicto entre liberales y conservadores), que implantaron regímenes oligárquicos.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA