sábado 13 de septiembre de 2025

Especiales Política

Celac, para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible

La Habana (Prensa Latina) La VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) marca una ruta importante para el desarrollo de la región que enarbola su condición de zona de paz con no pocos desafíos actuales.

Biden entre apuestas y especulaciones

Washington (Prensa Latina) El desafortunado retrato del fiscal especial Robert Hur sobre las capacidades mentales de Joe Biden pusieron en duda el futuro político del presidente de Estados Unidos, aspirante a la reelección en 2024.

Biden entre apuestas y especulaciones

Washington (Prensa Latina) El desafortunado retrato del fiscal especial Robert Hur sobre las capacidades mentales del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pusieron en duda su futuro político como aspirante a la reelección en 2024.

Elecciones municipales en Costa Rica, ¿sabor amargo?

San José (Prensa Latina) Abstencionismo fue la palabra recurrente en los resultados de las elecciones municipales en Costa Rica, lo que condujo a retomar la idea de unificar estos comicios y los presidenciales, como sucedía antes de 2016.

Occidente y la mutilada red de sanciones a Rusia

La Habana (Prensa Latina) Occidente prueba una vez más echar sobre Rusia una red de sanciones, cuyos grandes orificios marcan una política fracasada con cada vez más daños para sus ejecutores, sobre todo, de Europa.

Frei Betto, el ideólogo marxista y teólogo de la liberación

La Habana (Prensa Latina) Político y autor de más de 70 libros de diversos géneros, al fraile dominico brasileño Carlos Alberto Libânio Christo, conocido como Frei Betto, lo rodean tendencias marcadamente progresistas desde su visión como teólogo de la liberación.

El subdesarrollo en el siglo XXI (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) El tema del desarrollo económico surgió después de la II Guerra Mundial (1939-1945), asociado con la Guerra Fría. La razón fue que las condiciones sociales de los países de Asia, África y América Latina, a los que también se llamó el “Tercer Mundo”, podían resultar explosivas y favorables a proyectos socialistas, con temor del derrumbe del capitalismo.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA