jueves 28 de agosto de 2025

Especiales Política

India-Pakistán, cronología de una nueva crisis

Nueva Delhi (Prensa Latina) La reciente crisis entre India-Pakistán, en una frágil pausa luego de conversaciones telefónicas entre los directores generales de Operaciones Militares de ambas naciones, escaló a pasos agigantados con riesgo de nefastas consecuencias para la humanidad.

Asean: faro de esperanza ante perturbaciones globales

Hanoi (Prensa Latina) ¿Es posible que una decena de países con niveles de desarrollo económico, sistemas políticos, tradiciones, y prácticas religiosas y culturales diferentes actúen de forma conjunta para acrecentar su potencial y rol colectivo?

China por apoyar el desarrollo de América Latina y el Caribe (+Fotos)

Buenos Aires (Prensa Latina) China está dispuesta a impulsar la cooperación con los países de América Latina y el Caribe (ALC), incluyendo Argentina, y así “pintar un hermoso cuadro de desarrollo del Sur Global”, afirmó en esta capital el embajador chino Wang Wei.

Voces solidarias de México a Cuba

Ciudad de México (Prensa Latina) Una multitud de voces evidenció desde México la solidaridad hacia Cuba frente a un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y convertido desde hace más de seis décadas en una agresión permanente.

Ecuador laboratorio del neocolonialismo, imperialismo y nazisionismo

Quito (Prensa Latina) En ocho años Ecuador se ha convertido en un laboratorio regional de asedio e injerencia del imperialismo estadounidense que se encuentra en policrisis sistemática y estructural, con un guerra arancelaria o guerra económica, generada por el segundo mandato del supremacista presidente estadounidense, Donald Trump.

China, motivo de fricción entre EEUU y Colombia

Bogotá (Prensa Latina) Las intenciones manifiestas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de incrementar el intercambio mercantil con China, desatan nuevas tensiones entre Bogotá y Washington.

Narcotráfico, islamismo y corrupción: perversa trinidad

La Habana (Prensa Latina) Existe el criterio de aceptación universal de que el vocablo asesino viene del árabe hashishin que alude al estado de intoxicación con hashish en el que se sumergían tribus beduinas antes de asolar aldeas para saquearlas.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA