lunes 21 de abril de 2025

Especiales Cultura

Las perspectivas del capitalismo en 2024

Buenos Aires (Prensa Latina) La economía mundial capitalista continúa con sus problemas estructurales, con bajo crecimiento, principalmente en los territorios de la dominación, EEUU, Europa y Japón. China, India y otros países “emergentes” disminuyen la tendencia global y amortiguan los problemas de producción y circulación en el ámbito mundial.

Ecuador: ¿de isla de paz a Estado fallido?

Quito (Prensa Latina) A pesar de su azarosa vida política republicana, nunca en la historia de Ecuador se presentó una situación como la que está viviendo el país en la actualidad.

Literatura universal con grandes momentos y en streaming 2024

La Habana (Prensa Latina) Cerca del centenario del fallecimiento de Franz Kafka y del nacimiento de Truman Capote, y de los 100 años de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, el 2024 será de grandes efemérides literarias.

Viaje al origen* (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) Seguimos juntos en este viaje a Ítaca. Regresamos de Venezuela y nos vamos a volver por otros caminos o tal vez el mismo. Todos los caminos son el mismo aunque no lo sean. Siempre estamos yendo a volver y siempre estamos regresando de muchos lugares, reales o imaginados.

Digitalización y Universidad. Desafíos ante la crisis capitalista

Buenos Aires (Prensa Latina) Lo que sigue son los fundamentos de mi presentación en el debate internacional sobre “La transformación digital en la educación: luces y sombras”, organizado por “KAIROS-EDUCACION, equipo para la transformación educativa y social sostenible” y “ciiove, centro internacional de investigación OTRAS VOCES EN EDUCACION”.

Desarrollo y libertarianismo: polos opuestos

Quito (Prensa Latina) En 1977, la prestigiosa Editorial Siglo XXI publicó el libro El desarrollo del capitalismo en América Latina, del reconocido sociólogo ecuatoriano Agustín Cueva (1937-1992), obra de interpretación histórica que ganó el Premio Ensayo promovido por la misma empresa.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA