Por Nicholas Valdés
De la redacción de Asia y Oceanía
La Autoridad de Turismo de Tailandia divulgó que con la festividad, del 12 al 16 de abril, el país aspira a generar la ambiciosa cifra de 26 mil 500 millones de baht (más de 775 millones de dólares) en ingresos, un aumento de ocho por ciento con respecto al año anterior.
Además del festival mundial, se desarrollará de forma paralela el evento nacional “Yen Tua La Maha Songkran” (Maha Songkran: Frescor a través de la Tierra), que extenderá las festividades a lo largo y ancho del país durante todo el mes.
Maha Songkran
Songkran (palabra proveniente del sánscrito y que significa “acercarse”) es el festival más famoso de Tailandia, y también se le conoce como la fiesta o guerra de agua. Es un importante evento en el calendario budista, pues marca el comienzo del tradicional Año Nuevo tailandés.
El agua es el elemento más importante de la celebración y en los tiempos más recientes, arrojar agua se ha convertido en parte de la tradición. Usando pistolas de chorro, multitudes de personas deambulan por las calles empapan indiscriminadamente a conocidos y extraños.
Homenajear a la familia es otro aspecto importante, ya que muchos tailandeses se dirigen a sus lugares de origen para pasar tiempo con sus mayores.
Los budistas también visitan los templos para verter agua perfumada con flores sobre las imágenes de Buda y sobre las manos de los monjes como muestra de respeto.
Conocido como el Día de Songkran, el primer día consiste en una celebración exuberante con procesiones de imágenes de Buda. Los tailandeses también se preparan para el comienzo del Año Nuevo limpiando sus casas. Otro de los momentos relevantes es la celebración de la Nochevieja, que tiene lugar cuando el sol viaja entre las constelaciones de Piscis y Aires.
En esa fecha se puede observar uno de los rituales más originales en los templos, ya que muchos budistas erigen los peculiares chedis (castillo de arena construido en semejanza a un templo budista).
El Día del Año Nuevo tailandés es la última jornada de las celebraciones de Songkran en muchas partes del país. Las personas dejan ofrendas en los templos para celebrar el Año Nuevo, y se llevan a cabo muchos otros eventos.
Turismo y Cultura
Además de las proyecciones turísticas, este año la iniciativa busca destacar la declaración del Songkran como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la educación, La Ciencia, y la Cultura (Unesco).
El viceministro de Turismo Jakkaphon Tangsutthitham enfatizó en el compromiso del gobierno para elevar el Songkran a la categoría de evento de talla mundial, y así reforzar la reputación de Tailandia como destino turístico seguro, con el objetivo final de posicionar al país entre los 10 mejores destinos de festivales del mundo.
Songkran es motivo de orgullo nacional. En este Gran Año del Turismo y el Deporte de Tailandia 2025, estamos decididos a convertir el Songkran en un evento global, afirmó el funcionario.
Por su parte, la gobernadora de la Autoridad de Turismo de Tailandia, Thapanee Kiatphaibool, describió el ambicioso alcance del festival, que incluye un gran desfile con ocho carrozas de estilo carnaval que exhibirán el patrimonio cultural nacional.
Nuestro objetivo incluye colocar al Songkran más allá de sus límites tradicionales y celebrar su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, a la vez que promover la imagen turística de Tailandia, afirmó Thapanee.
El festival, que se celebrará principalmente en la capitalina explanada de Sanam Luang, incluirá también actividades de ferias en templos tailandeses, ceremonias de vertido de agua, espectáculos musicales con fuentes, actuaciones de música electrónica y una amplia gama de puestos de comida y productos. Un escenario principal albergará actuaciones culturales y contemporáneas de reconocidos artistas nacionales.
Un evento por todo el país
Las celebraciones del “Yen Tua La Maha Songkran” mostrarán las tradiciones regionales del Songkran, con eventos en las regiones de Chiang Mai, Lampang, Khon Kaen, Nong Khai, Nakhon Si Thammarat y Ayutthaya, así como festivales de música organizados por colaboradores privados.
Con la expansión se busca atraer aproximadamente a 476 mil turistas extranjeros, que aportarían unos 214 millones de dólares y 4,4 millones de visitantes nacionales, que generarían casi 564 millones de dólares.
A decir de la titular de la Autoridad del Turismo, estos festivales regionales servirán como vitrina del patrimonio local, al tiempo que promueven el turismo en ciudades con joyas culturales ocultas.
La entidad perteneciente al Ministerio de Deporte y Turismo de Tailandia afirmó que el festival promete una combinación de desfiles culturales y celebraciones costeras, lo que contribuirá a una vibrante variedad de actividades.
Desde Phrae y Lamphun hasta Ubon Ratchathani, las procesiones añadirán un toque de color a las festividades. Ya sea mediante guerras de agua o ceremonias tradicionales, el Songkran ofrece una alegre representación de la esencia cultural y el espíritu unificador de Tailandia.
arc/nvo